Puntuación: 

El libro ofrece una extensa y bien documentada historia de la mescalina, que abarca su importancia cultural y sus diversos usos a lo largo del tiempo. Los lectores aprecian las referencias exhaustivas del autor, su atractivo estilo de escritura y la exploración informativa de las interacciones de la droga con la espiritualidad y la sociedad. Sin embargo, algunas críticas destacan secciones que parecen serpenteantes o fuera de tema, así como la falta de cobertura de otras fuentes importantes de mescalina.
Ventajas:⬤ Historia exhaustiva y bien documentada de la mescalina
⬤ estilo de escritura atractivo y vibrante
⬤ notas y referencias exhaustivas
⬤ ofrece una visión del significado cultural y espiritual de la mescalina
⬤ fundamental para entender la guerra contra las drogas
⬤ una lectura esencial para los interesados en los psicodélicos.
⬤ Algunas secciones pueden parecer de relleno y desviarse del tema
⬤ carece de cobertura de fuentes alternativas como el cactus de San Pedro
⬤ ciertas partes pueden no ser tan entretenidas
⬤ el estilo académico puede no atraer a todos los lectores.
(basado en 11 opiniones de lectores)
Mescaline: A Global History of the First Psychedelic
Una historia definitiva de la mescalina que explora sus efectos alteradores de la mente a través de las culturas, desde la América antigua hasta la modernidad occidental La mescalina se convirtió en una sensación popular a mediados del siglo XX gracias a Las puertas de la percepción, de Aldous Huxley, tras lo cual se acuñó la palabra "psicodélico" para describirla. Sin embargo, su historia se remonta a la prehistoria: las primeras culturas andinas representaban en sus templos cactus que contenían mescalina.
La mescalina se aisló en 1897 a partir del cactus peyote, que los europeos encontraron por primera vez durante la conquista española de México. Durante el siglo XX la utilizaron psicólogos que investigaban los secretos de la conciencia, buscadores espirituales como Aleister Crowley o el presidente de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, artistas que exploraban el proceso creativo y psiquiatras que buscaban curar la esquizofrenia. Mientras tanto, el peyote desempeñó un papel vital en la preservación y conformación de la identidad de los nativos americanos.
Basándose en la botánica, la farmacología, la etnografía y las ciencias de la mente, y examinando las experiencias con la mescalina de personajes como William James, Walter Benjamin o Hunter S. Thompson, este libro es un apasionante relato de las múltiples vidas de la mescalina.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)