Mennonites of Southern Illinois: A Photographic Journal
"En el mundo pero no de él"
Ofreciendo una mirada a un mundo en gran parte incomprendido por la sociedad dominante, este libro documenta el período de ocho años que Jane Flynn practicó con menonitas en dos comunidades diferentes del sur de Illinois: Stonefort y Mount Pleasant, en Anna. A pesar de su condición de forastera, Flynn fue bien recibida y se le permitió fotografiar a los menonitas en sus casas, haciendo compota de manzana, cultivando la tierra y criando abejas.
Escapando de la persecución de la Iglesia Católica en Europa, los menonitas llegaron a América en 1683, estableciéndose en lo que hoy es Pensilvania. Hoy viven en casi los 50 estados, Canadá y Sudamérica. Para reflejar el estilo de vida manual de los menonitas, Flynn procesó sus fotografías en blanco y negro a mano y las imprimió en un cuarto oscuro. Las imágenes exploran las labores, el ocio y la fe de los menonitas documentando sus hogares, lugares de trabajo y culto, y el paisaje del Ozark de Illinois que habitan.
Al igual que los amish y los cuáqueros, los menonitas consideran la Biblia la autoridad suprema e insisten en la separación entre Iglesia y Estado. Para llevar a la práctica esa separación, se distinguen de la sociedad en la forma de hablar, de vestir, en los negocios, en el ocio, en la educación, en el pacifismo y negándose a participar en política. Creen en la no conformidad con el mundo, en el discipulado y en nacer de nuevo mediante el bautismo de adultos. Con Mennonites of Southern Illinois, Jane Flynn ofrece una representación de estas comunidades cerradas e ilustra la lucha de los menonitas por encontrar y mantener el equilibrio entre la vida rústica y la moderna sin dejar de ser fieles a sus creencias religiosas.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)