Puntuación:

El libro «Memorias privadas y confesiones de un pecador justificado», de James Hogg, es elogiado por su profunda visión psicológica, su singular estructura narrativa y sus temas que invitan a la reflexión. Ambientada a principios del siglo XIX, explora el entrelazamiento de la religión y la moral a través de la historia de un hombre que utiliza indebidamente la teología calvinista para justificar sus atroces acciones. Los lectores la consideran cautivadora, oscura y llena de humor negro, así como una obra fundacional para el género Tartan Noir. Sin embargo, algunas reseñas mencionan que la última parte del libro se empantana y también señalan problemas con el estado físico de los ejemplares entregados.
Ventajas:⬤ Profunda exploración psicológica y perspicacia.
⬤ Estructura narrativa única con perspectivas yuxtapuestas.
⬤ Historia cautivadora y de humor negro.
⬤ Considerada una obra significativa en la literatura escocesa y Tartan Noir.
⬤ Conciso comentario sobre la religión y la moral.
⬤ La última mitad del libro puede parecer empantanada.
⬤ Algunos lectores tuvieron problemas con el estado físico del libro en el momento de la entrega.
(basado en 8 opiniones de lectores)
The Private Memoirs and Confessions of a Justified Sinner
Es Escocia a principios del siglo XVIII. El miedo y la superstición se apoderan del país. Robert Wringhim, un muchacho de estricta educación calvinista, es corrompido por una oscura figura que se hace llamar Gil-Martin. Bajo su influencia, Robert comete una serie de asesinatos que considera «justificados» por Dios según los principios de su fe.
La obra maestra de Hogg es un brillante retrato del poder del mal y una crítica mordaz de la religión organizada. Magníficamente elaborada y hábilmente ejecutada, se resiste a cualquier explicación fácil de los acontecimientos: ¿es este extraño un producto de la imaginación de Robert, o el mismísimo diablo?
Presentación de Ian Rankin.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)