
Holocaust Memory and Racism in the Postwar World
A menudo se invoca el Holocausto como punto de referencia para hablar de abusos de los derechos humanos, desde la esclavitud y el apartheid hasta el colonialismo, la limpieza étnica y el genocidio. Los educadores y políticos occidentales extraen lecciones aparentemente obvias de tolerancia y antirracismo del pasado nazi, y su trabajo se basa en el supuesto implícito de que la educación y la conmemoración del Holocausto expondrán los peligros de los prejuicios y promoverán la coexistencia pacífica. Memoria del Holocausto y racismo en el mundo de posguerra, editado por Shirli Gilbert y Avril Alba, cuestiona la noción de que existe una conexión no problemática entre la memoria del Holocausto y el discurso antirracista. A través de diversos estudios de casos, este volumen historiza cómo el Holocausto ha configurado el compromiso con el racismo desde la década de 1940 hasta el presente, demostrando que los supuestos contemporáneos no son ni obvios ni inevitables.
Memoria del Holocausto y racismo en el mundo de la posguerra se divide en cuatro secciones. La primera sección se centra en los encuentros entre nazismo y racismo durante e inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, demostrando no sólo que los discursos y las políticas racistas persistieron en el periodo de posguerra, sino también, lo que quizá sea más importante, que pocas personas identificaron vínculos con el racismo nazi. La segunda sección explora las motivaciones de los judíos para participar en el activismo antirracista, y los diversos recuerdos del Holocausto que informaron su trabajo. La tercera sección historiza las múltiples formas en que se ha conceptualizado el Holocausto en contextos literarios, explorando los esfuerzos por conectar el Holocausto y el racismo en contextos geográfica, cultural y temporalmente diversos. La última sección trae el volumen al presente, centrándose en las causas políticas contemporáneas para las que el Holocausto proporciona un punto de referencia para la igualdad y la justicia raciales. En conjunto, las contribuciones delinean la compleja historia de la memoria del Holocausto, reconocen su contingencia y proporcionan una base desde la que evaluar su legitimidad moral y su eficacia política y social.
Memoria del Holocausto y racismo en el mundo de la posguerra está dirigido a estudiantes y especialistas en estudios sobre el Holocausto y el genocidio, a profesionales que trabajan en museos y organizaciones dedicadas al patrimonio, y a cualquier persona interesada en ampliar sus conocimientos sobre el Holocausto y el discurso del racismo.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)