Puntuación:
El libro aborda el grave problema de la violencia en el lugar de trabajo, sobre todo en el ámbito sanitario, a través de experiencias personales, pruebas y sugerencias de mejora. Ofrece una mezcla de historias conmovedoras y contenido educativo, con el objetivo de concienciar y promover el cambio.
Ventajas:⬤ Bien escrito y esclarecedor
⬤ aporta datos inquietantes sobre la violencia en el lugar de trabajo
⬤ pone de manifiesto la resiliencia y la compasión
⬤ sirve de guía para apoyar a las víctimas
⬤ sugiere medidas legislativas
⬤ termina con una nota esperanzadora
⬤ ameno y fácil de leer.
⬤ Algunas partes del libro pueden resultar difíciles de leer debido al intenso contenido emocional
⬤ el tema es perturbador y puede resultar abrumador
⬤ pone de relieve una cultura del silencio y una falta de apoyo dentro de la comunidad médica.
(basado en 5 opiniones de lectores)
Hey! I Could Use a Little Help Here! My Story of Healthcare Workplace Violence
El personal sanitario sufre a diario agresiones verbales y físicas en el lugar de trabajo. Según la Occupational Safety and Health Administration (OSHA), de las casi 25.000 agresiones que se producen anualmente en el lugar de trabajo, el 75% ocurren en centros sanitarios. ¿Qué ocurre después de una agresión verbal o física? ¿Cómo aborda la cultura del sector esta epidemia silenciosa de violencia? ¿Dónde pueden encontrar apoyo los supervivientes de la violencia en el lugar de trabajo?
La autora, enfermera diplomada con más de 30 años de experiencia y superviviente de una agresión violenta por parte de un paciente, aborda con realismo los retos a los que se enfrentan quienes trabajan en las trincheras de la asistencia sanitaria hoy en día. También se incluyen sugerencias para promover la curación después de sufrir violencia en el lugar de trabajo, tales como:
- Proporcionar a las víctimas de la violencia laboral un "botiquín de primeros auxilios" repleto de ideas concretas para recuperar el equilibrio físico, emocional y espiritual.
- Encontrar su voz para abogar por mejoras en la seguridad en el lugar de trabajo.
- Fomentar la autorreflexión guiada mediante el uso de viñetas.
- Reconocer las historias y luchas personales de quienes han sido víctimas de la violencia en el lugar de trabajo.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)