Puntuación:
El libro «Más que una alegoría», de Bernardo Kastrup, presenta una profunda exploración del mito, la verdad y la creencia, analizando en profundidad la esencia de la conciencia y el papel de las narraciones religiosas en la comprensión de la realidad. Los críticos alaban el libro por su prosa elocuente, su profundidad intelectual y su perspicaz exploración de conceptos complejos como el idealismo y la naturaleza de la existencia, aunque algunos expresan su preocupación por la calidad de la argumentación en determinadas secciones.
Ventajas:⬤ Asombrosas ideas y profunda comprensión de la conciencia y sus implicaciones en la realidad.
⬤ Una prosa clara y elocuente que hace accesibles ideas complejas.
⬤ El libro sintetiza conocimientos de diversas disciplinas, enriqueciendo el discurso filosófico.
⬤ Refleja experiencias personales que resuenan en los lectores y revelan verdades más profundas sobre la existencia.
⬤ Fuerte impacto emocional e intelectual: a muchos les cambió la vida.
⬤ Exploración detallada de la importancia del mito y la espiritualidad en un mundo secular.
⬤ Algunas secciones, sobre todo en la segunda parte, muestran argumentos más débiles y carecen de rigor filosófico.
⬤ Ciertos lectores encontraron elementos de 'flaqueza' o exceso de confianza en la retórica del autor.
⬤ Los conceptos complejos pueden resultar abrumadores para algunos lectores y requerir varias lecturas para su comprensión.
⬤ Es posible que el libro no resuene entre quienes están firmemente arraigados en el materialismo o en las interpretaciones religiosas tradicionales.
(basado en 85 opiniones de lectores)
More Than Allegory: On Religious Myth, Truth and Belief
Este libro es un viaje en tres partes a la madriguera del conejo que llamamos naturaleza de la realidad.
Su destino final es una validación plausible y viva de la trascendencia. Cada una de sus tres partes es como la vuelta de una espiral, que explora ideas recurrentes a través de los prismas del mito religioso, la verdad y la creencia, respectivamente.
Con cada giro, el libro pretende transmitir una comprensión más matizada y completa de las múltiples facetas de la trascendencia. En la primera parte se plantea la controvertida idea de que muchos mitos religiosos son verdaderos, y no sólo alegóricos. La Parte II sostiene que nuestra propia narración interior desempeña un papel sorprendente en la creación de la aparente concreción de las cosas y la tangibilidad de la historia.
La Parte III sugiere, en forma de mito, cómo los sistemas de creencias profundamente arraigados crean el mundo en que vivimos. Los tres temas, mito, verdad y creencia, fluyen y se interpenetran a lo largo del libro.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)