Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
A Handbook of Biblical Hebrew
Volumen 1: Períodos, corpus y tradiciones de lectura; Volumen 2: Textos escogidos
El hebreo bíblico es estudiado en todo el mundo por estudiantes universitarios, seminaristas y el público culto. También se estudia, casi universalmente, a través de un único prisma: el de la tradición masorética tiberiana, que es la tradición mejor atestiguada y más ampliamente disponible del hebreo bíblico. Gracias en gran parte a su respaldo por Maimónides, también se convirtió en la tradición de vocalización más prestigiosa de la Edad Media. Para la mayoría, hebreo bíblico es sinónimo de hebreo bíblico tiberiano.
Sin embargo, existen otras tradiciones de vocalización. La tradición babilónica estaba muy extendida entre los judíos hacia finales del primer milenio de nuestra era; el erudito caraíta del siglo X al-Qirqisani informa de que la pronunciación babilónica se utilizaba en Babilonia, Irán, la península arábiga y Yemen. Y a pesar de que los judíos yemenitas siguieron utilizando los manuscritos babilónicos sin interrupción de generación en generación, los eruditos europeos no tuvieron noticia de ellos hasta mediados del siglo XIX. Décadas más tarde, en la Genizah de El Cairo se redescubrieron manuscritos apuntados con el sistema de vocalización palestino. Posteriormente se descubrieron manuscritos escritos según el sistema tiberiano-palestino y, quizá lo más importante, los textos hallados en cuevas junto al Mar Muerto.
Sin embargo, sigue faltando una visión global y sistemática de los distintos periodos, fuentes y tradiciones del hebreo bíblico. Este manual ofrece a los estudiantes y al público en general información actualizada, fiable y de fácil acceso en inglés sobre la naturaleza polifacética del hebreo bíblico. Para ello, se ha contado con la colaboración de destacados especialistas en cada uno de los campos. El resultado es esta obra en dos volúmenes. El primero contiene una introducción en profundidad a cada tradición; y el segundo presenta ejemplos de textos complementarios que ejemplifican las descripciones de los capítulos introductorios paralelos.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)