Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 4 votos.
Manny Farber: Paintings & Writings
Tapa dura, 160 páginas.
9. 25 x 11 in.
24. 13 x 27. 94 cm.
Iconoclasta y voz esencial de la crítica cinematográfica estadounidense, Manny Farber (1927-2008) fue también un pintor extraordinariamente ingenioso. Este libro celebra el exuberante arte visual de Farber, mostrando sus bodegones de sobremesa repletos de asociaciones personales, artefactos pop y bromas garabateadas: una serie de autorretratos íntimos pero indirectos, que abarcan décadas.
Junto a críticas de cine, páginas de manuscritos, cuestionarios escolares y apuntes, se ofrecen muestras de la crítica de arte socarrona y descarada de Farber, que hasta ahora no se habían recopilado.
Los editores del libro aportan ensayos y comentarios adicionales.
Casi dos docenas de colaboradores, entre los que se encuentran Richard Armstrong, Olivier Assayas, Bill Berkson, Durga Chew-Bose, Anne Boyer, Moyra Davey, Josephine Halvorson, JP Gorin, Greil Marcus, Carol Mavor, Patricia Patterson, Chris Petit, Amanda Petrusich, Kelly Reichardt, Jonathan Rosenbaum, Luc Sante, Robert Storr, Gina Telaroli, Wim Wenders, Robert Walsh y Alice Waters, aportan su tributo y análisis.
El libro llega justo después de la exposición de Helen Molesworth en el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles: "One Day at a Time: Manny Farber and Termite Art" (Un día a la vez: Manny Farber y el arte de las termitas), una retrospectiva de Farber y una amplia exposición colectiva en la que Molesworth revisó y exploró el ensayo seminal de Farber de 1962 "White Elephant Art vs. Termite Art". Molesworth elogia a Farber por abrazar las glorias e incertidumbres de lo cotidiano, creando obras que roen continuamente sus propios límites.
" Farber es este caso extraordinario de alguien que domina por igual dos prácticas, la pintura y la escritura, que se informan y modifican mutuamente de forma incesante. Es su existencia en la confluencia de estas dos prácticas lo que hace que su obra sea tan estratificada, contradictoria y polifónica. En resumen, VIVA".
--JP Gorin.
Se ha dicho que la crítica cinematográfica de Manny Farber se parece a su pintura -o quizá viceversa- en que ambas se ocupan principalmente de descomponer una cosa en sus partes constituyentes, y luego examinan suavemente los restos, averiguando si se complementan o cómo. "
--Amanda Petrusich.
" El vertiginoso atractivo de exponer la enormidad en lo que es miniatura".
--Durga Chew-Bose.
" Imágenes de no poca exuberancia, instan a reconocer igualmente la otra cara de la plenitud: No hay quien pare las cosas, no hay fin para la prolijidad inmoderada, parlanchina y sin centro en la que el alma terrenal media se encuentra (o se pierde), inmersa".
--Bill Berkson.
Editado y con ensayos de Michael Almereyda, Jonathan Lethem y Robert Polito.
Diseñado por Scott Massey.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)