Puntuación:
El libro es una exploración única de los organismos vivos más antiguos de la Tierra, en la que se combinan impresionantes fotografías y perspicaces ensayos. Reflexiona sobre la longevidad de estos organismos, el impacto del cambio climático y la importancia de la conservación. Aunque alabado por su belleza y contenido informativo, algunas críticas se centran en la calidad de la fotografía y en anécdotas personales irrelevantes en los comentarios.
Ventajas:Fotografías impresionantes, ensayos fascinantes sobre organismos antiguos, un regalo único para los amantes de la naturaleza, producción de alta calidad, temas de conservación inspiradores y narración atractiva.
Desventajas:Algunas fotos podrían ser mejores, ocasionales anécdotas personales irrelevantes del autor, cierto humor puede no resonar con todos los lectores, y algunos de los organismos más antiguos han muerto desde que se publicó el libro.
(basado en 144 opiniones de lectores)
The Oldest Living Things in the World
Los seres vivos más antiguos del mundo es un viaje épico a través del tiempo y el espacio. Durante la última década, la artista Rachel Sussman ha investigado, trabajado con biólogos y viajado por todo el mundo para fotografiar de forma continua organismos vivos de 2.000 años o más. El resultado, que abarca desde la Antártida a Groenlandia, desde el desierto de Mojave al interior de Australia, es una impresionante y única colección visual de organismos ancestrales que no se parece a nada que se haya creado antes en el campo de las artes o las ciencias, narrada por Sussman de forma perspicaz y accesible.
Su obra es a la vez intemporal y oportuna, y abarca disciplinas, continentes y milenios. Está marcada por un ecologismo innato e impulsada por la incesante curiosidad de Sussman. Comienza en el "año cero" y desde ahí mira hacia atrás, fotografiando el pasado en el presente. Estos individuos ancestrales viven en todos los continentes y van desde líquenes groenlandeses que crecen sólo un centímetro por siglo, a arbustos desérticos únicos en África y Sudamérica, un hongo depredador en Oregón, coral cerebro caribeño o una colonia de álamos temblones de 80.000 años en Utah. Sussman viajó a la Antártida para fotografiar musgos de 5.500 años de antigüedad; a Australia en busca de estromatolitos, organismos primigenios ligados a la oxigenación del planeta y a los inicios de la vida en la Tierra; y a Tasmania para capturar un arbusto autopropagador de 43.600 años de antigüedad que es el último individuo de su especie. Sus retratos revelan la historia viva de nuestro planeta y lo que podemos perder en el futuro. Estos antiguos supervivientes han resistido milenios en algunos de los entornos más extremos del mundo, pero el cambio climático y la invasión humana han puesto a muchos de ellos en peligro. Dos de ellos ya han muerto prematuramente a manos del hombre.
Junto a las fotografías, Sussman relata fascinantes -y a veces angustiosas- historias de sus aventuras por todo el mundo siguiendo la pista de sus protagonistas y comparte opiniones de los científicos que los investigan. Los seres vivos más antiguos del mundo son un testimonio y una celebración del pasado, una llamada a la acción en el presente y un barómetro de nuestro futuro.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)