Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
Charles Booth's Policemen: Crime, Police and Community in Jack-The-Ripper's London
¿Cómo se explica el respeto a la ley en la Inglaterra victoriana tardía? Varios historiadores modernos sostienen que la respuesta está en la eficacia de la policía y en la imposición de un "Estado policial" en la Inglaterra victoriana y eduardiana. Aprovechando el vasto archivo que Charles Booth acumuló para su leviatán de investigación social sobre el orden social del East End londinense, Life and Labour of the People in London, este volumen cuestiona esta respuesta.
El East End tenía fama de ser una región de pobreza, delincuencia e inmoralidad sin paliativos, el distrito donde se afrontó por primera vez la cuestión de la inmigración judía a gran escala y donde Jack el Destripador encontró a sus víctimas. Victor Bailey revela que los historiadores han sobrestimado hasta qué punto los policías podían o querían intervenir en el comportamiento cotidiano de los habitantes para reprimir las infracciones de la ley. Demuestra que la comisión y represión del delito estaban vinculadas no sólo a las estructuras de aplicación de la ley, sino también a los niveles de solidaridad comunitaria, vida asociativa, integración familiar y autoridad paterna.
El orden social no dependía tanto de la policía como de una compleja combinación de sanciones informales de la familia y la comunidad, el bienestar mixto de la caridad y el apoyo estatal, las nuevas escuelas subvencionadas, la limpieza de los barrios marginales y la justicia negociada de los tribunales de magistrados. Las conclusiones deberían llevarnos a cuestionar el papel del Estado en la creación del orden social y a restablecer la fuerza de la sanción social informal.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)