Puntuación:
El libro «The Bloomsday Dead» es la tercera entrega de la trilogía «Dead» de Adrian McKinty, que presenta acción intensa, temas oscuros y una narración centrada en los personajes. Los lectores aprecian el estilo poético de McKinty y su detallada ambientación en Irlanda del Norte, pero muchos critican el exceso de violencia y algunos elementos inverosímiles de la trama.
Ventajas:⬤ Thriller trepidante y lleno de acción con personajes atractivos y un fuerte sentido del lugar
⬤ La escritura de McKinty es elogiada por su calidad poética y su humor
⬤ Proporciona una conclusión satisfactoria a la trilogía con giros y un final sorpresa
⬤ Disfrutable para los aficionados al crimen y al cine negro irlandés.
⬤ Violencia excesiva y gráfica que algunos lectores encuentran difícil de digerir
⬤ varias quejas sobre problemas de credibilidad en relación con la resistencia del protagonista
⬤ la trama estira la credibilidad con situaciones inverosímiles
⬤ algunos encontraron poco útiles los vínculos con otros temas, como Ulises
⬤ unos pocos lectores consideraron que no estaba a la altura de la calidad de los libros anteriores de la serie.
(basado en 129 opiniones de lectores)
The Bloomsday Dead
En el emocionante final de la trilogía Dead, el tipo duro Michael Forsythe, el antihéroe de las aclamadas Dead I Well May Be y The Dead Yard, regresa a su Irlanda natal, donde un antiguo amor peligroso y hermoso obliga a Michael a buscar a su hija, que ha desaparecido misteriosamente en Belfast.
En Sudamérica, Michael ha estado trabajando en la seguridad del Hilton Miraflores de Lima (Perú), haciendo malabarismos con turistas temperamentales, dignatarios molestos y alguna que otra dama de la noche. Pero la colorida vida de Michael en Lima se detiene violentamente con la llegada de dos sicarios colombianos que lo atrapan en una de las habitaciones del hotel y lo obligan a punta de pistola a atender una llamada de Bridget Callaghan desde Irlanda.
Michael y Bridget tienen mucha historia. Por un lado, fueron amantes. Por otro, Michael mató al marido de Bridget. Bridget le ofrece a Michael una terrible elección: ven a buscar a mi hija o mis hombres te matarán... ahora.
Michael llega a Dublín el 16 de junio, Bloomsday, la fecha en la que tiene lugar el Ulises de James Joyce, pero aún no se sabe si esta coincidencia es un buen augurio para él o presagia su fin. En el transcurso de un solo día, se introduce en el corazón de una red del IRA, es secuestrado, escapa y se abre camino en la clandestinidad criminal en busca de la chica desaparecida. Sin saber en quién confiar, Michael siempre tiene a mano su revólver y no duda en usarlo, superando en todo momento a varios asesinos en potencia.
Antes de que acabe el día, en un acantilado azotado por el viento, Michael se encuentra cara a cara con los secuestradores y con la encantadora y asesina Bridget. Es allí donde finalmente debe enfrentarse a una serie de verdades impactantes, no sólo sobre los demás sino, sobre todo, también sobre sí mismo.
Fascinante, violenta, ingeniosa y lírica, Los muertos de Bloomsday es un clásico de McKinty. Repleta de diálogos chispeantes y personajes únicos, esta es una nueva novela negra inolvidable de un maestro del suspense literario y autor de The Dead Yard, que Publishers Weekly incluyó entre las quince mejores novelas de 2006.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)