Puntuación:
El libro «Los hábitos ocultos de los genios», del profesor Wright, explora las características y trayectorias vitales de los genios a lo largo de la historia. Proporciona información sobre sus hábitos, comportamientos e influencias que contribuyen a sus extraordinarios logros, al tiempo que aborda cuestiones contemporáneas como los prejuicios de género en el reconocimiento de la genialidad.
Ventajas:Los lectores han elogiado el libro por ser informativo, entretenido y sugerente. Presenta una variedad de anécdotas de distintas disciplinas, lo que lo hace atractivo para un público amplio. Muchos críticos apreciaron el estilo de redacción de Wright y los aspectos motivadores que inspiran la superación personal. En particular, el capítulo 2, que trata sobre el genio y el género, recibió grandes elogios. El libro también se considera un valioso recurso para padres y educadores.
Desventajas:Algunos lectores se sintieron engañados por el título del libro, ya que esperaban que se centrara más en hábitos concretos que en las tendencias generales de los genios. Varias reseñas señalan que se percibe un énfasis excesivo en los temas sociales, lo que algunos consideran molesto o que distrae del tema central. Hubo opiniones encontradas sobre la profundidad del contenido, ya que algunos consideraron que carecía de un análisis riguroso y de estructura. Algunos señalaron que había un trasfondo político que consideraban innecesario.
(basado en 42 opiniones de lectores)
The Hidden Habits of Genius: Beyond Talent, Iq, and Grit--Unlocking the Secrets of Greatness
«Un libro inusualmente atractivo sobre las fuerzas que alimentan la originalidad en todos los campos. « -Adam Grant
Analizando los 14 rasgos clave del genio, desde la curiosidad a la inadaptación creativa y la obsesión, el profesor Craig Wright, creador del popular «Curso para genios» de la Universidad de Yale, explora lo que podemos aprender de las mentes brillantes que han cambiado el mundo.
Einstein. Beethoven. Picasso. Jobs. La palabra genio evoca a estas figuras icónicas, cuyas contribuciones culturales han moldeado irreversiblemente la sociedad.
Sin embargo, Beethoven no sabía multiplicar. Picasso no pudo aprobar un examen de matemáticas de 4º de primaria. Y Jobs dejó el instituto con un promedio de 2,65. ¿Qué nos dice esto sobre nuestra forma de medir el éxito y los logros hoy en día? ¿Por qué enseñamos a los niños a comportarse y a seguir las normas, cuando los genios transformadores de la cultura occidental han hecho justo lo contrario? ¿Y qué es realmente el genio?
El profesor Craig Wright, creador del popular «Curso para genios» de la Universidad de Yale, ha dedicado más de dos décadas a explorar estas cuestiones y a sondear la naturaleza de este término, profundamente arraigado en nuestra cultura. En Los hábitos ocultos de los genios, revela lo que podemos aprender de las vidas de quienes hemos apodado «genios», pasados y presentes.
Examinando las vidas de individuos transformadores que van desde Charles Darwin y Marie Curie hasta Leonardo Da Vinci y Andy Warhol, pasando por Toni Morrison y Elon Musk, Wright identifica más de una docena de impulsores de la genialidad: características y pautas de comportamiento comunes a las grandes mentes a lo largo de la historia. Sostiene que la genialidad va más allá del intelecto y la ética del trabajo -es mucho más compleja- y que el famoso momento «eureka» es una ficción de Hollywood. Las ideas brillantes que cambian el mundo nunca son repentinas, sino el resultado de modos de pensar únicos y de una larga gestación. Y lo que es más importante, los hábitos mentales que producen grandes pensamientos y descubrimientos pueden aprenderse y cultivarse activamente, y Wright nos muestra cómo.
Este libro no le convertirá en un genio. Pero adoptar los hábitos ocultos de estas personas transformadoras le hará más estratégico, creativo y exitoso y, en última instancia, más feliz.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)