Puntuación:
El libro ofrece un panorama reciente del FMI y el Banco Mundial, incluidas sus funciones, influencias y los países implicados en los préstamos. Aunque es informativo, algunos lectores encontraron la presentación tediosa y enrevesada.
Ventajas:Informativo, cubre bien los aspectos básicos, buen estado en el momento de la entrega, envío rápido.
Desventajas:El estilo de redacción puede ser tedioso y enrevesado, no es directo para quienes buscan datos sencillos.
(basado en 5 opiniones de lectores)
The Globalizers: The Imf, the World Bank, and Their Borrowers
El FMI y el Banco Mundial han integrado a un gran número de países en la economía mundial exigiendo a los gobiernos que se abran al comercio, la inversión y el capital mundiales. No lo han hecho por puro celo económico.
La política y sus propias normas y hábitos explican en gran medida por qué han presentado la globalización como una solución a los retos a los que se han enfrentado en la economía mundial. -de la IntroducciónEl mayor éxito del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial ha sido como globalizadores. Pero, ¿a costa de quién? ¿Estarían mejor los países prestatarios sin el FMI y el Banco Mundial? Este libro lleva a los lectores al interior de estas instituciones y de los gobiernos con los que trabajan.
Ngaire Woods descifra brillantemente lo que hacen y por qué lo hacen, utilizando investigaciones originales, extensas entrevistas realizadas en muchos países e instituciones, y estudiosos de los campos de la economía, el derecho y la política. The Globalizers se centra tanto en el contexto político de las actuaciones del FMI y el Banco Mundial como en su repercusión en los países en los que intervienen.
Tras describir los importantes debates entre los planificadores estadounidenses y los aliados en la fundación de Bretton Woods en 1944, analiza las concepciones de sus misiones a lo largo del último cuarto de siglo. Traza el impacto del Banco y del Fondo en la reciente historia económica de México, de la Rusia postsoviética y de los Estados independientes de África.
Woods concluye proponiendo una serie de reformas que harían al Banco Mundial y al FMI más eficaces, equitativos y justos.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)