Puntuación:
El libro es una lectura muy atractiva y perspicaz, elogiada por su humor, su carácter sugerente y su profundidad emocional. Ofrece una perspectiva única sobre la narración y el talento, especialmente en el contexto de la enseñanza y el aprendizaje a partir de experiencias diversas.
Ventajas:⬤ Divertidísimo y que invita a la reflexión
⬤ ofrece profundas percepciones emocionales
⬤ bien escrito y atractivo
⬤ proporciona historias únicas que ilustran el valor del talento independientemente del origen
⬤ evoca fuertes reacciones emocionales (risa y reflexión).
Algunos lectores pueden encontrar molesto el humor negro; puede ser difícil explicar el humor en entornos sociales.
(basado en 4 opiniones de lectores)
Her Majesty's Philosophers
Informativo, entretenido, a contracorriente, Los filósofos de Su Majestad pone de relieve la artificialidad de la vida en prisión. Escrito por un corresponsal de The Guardian (y con extractos que se publicarán en ese periódico), este libro está llamado a convertirse en un clásico de los asuntos penales que todo estudioso del crimen y el castigo debería leer. A partir de sus artículos en The Guardian sobre la enseñanza de la filosofía en prisión, éste es el relato in extenso de Alan Smith. Desde la presentación de Platón a grupos siempre cambiantes de presos duros hasta su lucha con Bentham, Phillip Larkin y Shakespeare, está repleto de ideas y giros inesperados. Pinta un cuadro en el que los mundos chocan y el pensamiento convencional se vuelve del revés a medida que los «nuevos modos de discurso» cambian el pensamiento y las ideas de los hombres. En ocasiones surrealista, el libro aporta nuevas perspectivas a las minucias de la vida en prisión: la supervivencia, la superación, el jabón, las bolsitas de té, los compañeros de celda, el ruido constante y la inmediatez. Y ni que decir tiene que los hombres aportan sus propias joyas filosóficas. Los filósofos de Su Majestad trata también del aislamiento, las largas horas de trabajo, los golpes y la mutilación emocional del encarcelamiento; y aunque la filosofía es «suave y esponjosa», contrasta fuertemente con el mundo pragmático de los funcionarios de prisiones, para quienes el Santo Grial es la seguridad, las llaves y la artesanía carcelaria.
El libro describe cómo el aprendizaje cambia la vida, especialmente de los presos que no recibieron educación formal y que, una vez motivados, se convierten en lectores voraces y estudiantes extraordinarios. Demuestra mejor que ningún informe oficial el valor de un programa más amplio que el de las competencias básicas. Las cárceles han sido calificadas de "universidades del crimen", pero cada vez son más las universidades pobladas por quienes comenzaron sus estudios en una celda. En un libro lleno de sabiduría y humor, el autor lamenta el hecho de que la política penitenciaria haga que este paso sea cada vez menos fácil. Revelador, irónico, provocador...": Amy Leavitt, escritora, EE UU. Alan Smith es... un maestro de la narración": Dick Gordon, The Story 'El autor nunca se ha acobardado a la hora de contar la vívida verdad sobre la cárcel: cómo puede trastornar la mente de las personas': Alice Woolley, The Guardian. Percepción aguda y un don natural para la narración": Benjamin Allen, South Texas College. Ingenioso, perspicaz y, sobre todo, honesto... Una lectura esencial para cualquiera que trabaje en el sistema de justicia penal': Clive Hopwood, Director, Writers in Prison Foundation. Alan Smith es un novelista cuyas columnas para The Guardian introdujeron a los lectores en algunos de los absorbentes personajes y verdaderos argumentos de este libro.
Profesor universitario y tutor en prisión, empatiza con los fracasos de la vida y, como explica, Filosofía en la cárcel puede sonar extraño, pero tampoco era una carrera habitual para alguien criado en las callejuelas del Sheffield de los años cincuenta.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)