Puntuación:
El libro narra el aventurero viaje en motocicleta de dos graduados de Princeton, John Hopkins y Joe McPhillips, a través de África a principios de los años sesenta. En él reflexionan sobre la inocencia y el ansia de viajar de la juventud, capturando tanto las dificultades como las alegrías de sus viajes. La narración es rica en observaciones personales y describe una época pasada que los lectores consideran exótica y romántica.
Ventajas:Los lectores elogian el libro por su atractiva narración, sus vívidas descripciones y la nostálgica reflexión que evoca sobre un tiempo pasado. Muchos lo consideran personal e íntimo, como una larga carta de un amigo. La redacción destaca por su claridad y descriptividad, que transportan eficazmente a los lectores a las aventuras de los años sesenta. El relato de los encuentros culturales y la sensación de libertad durante sus viajes resuenan bien entre los interesados en los relatos de viajes.
Desventajas:Algunos lectores expresaron su decepción por el hecho de que el título sugiriera seguir el Nilo, cuando en realidad se refería al nombre de la motocicleta. También se expresó el deseo de una mayor claridad en cuanto a las relaciones personales entre los personajes, sobre todo en lo referente a las insinuaciones sobre la orientación sexual de uno de ellos. Unos pocos reseñadores señalaron que desearían que el libro fuera más largo, y algunos mencionaron momentos de frustración por la burocracia a la que se enfrentan durante sus viajes.
(basado en 13 opiniones de lectores)
The White Nile Diaries
¿Adónde nos lleva esta aventura? Ahora no tengo una dirección fija, ni la quiero, ni la necesito. Estamos flotando. La nostalgia del hogar es vamoose. Hemos probado el loto y no vamos a volver'.
Todo empezó en el Oyster Bar de Grand Central Station, en 1961.
Dos jóvenes de Princeton han regresado a Nueva York desde Sudamérica, donde su sueño de comprar una plantación de café en la selva peruana se evaporó. Con el fuego de la aventura aún ardiendo en sus venas, son tentados por una misteriosa carta de Kenia y planean un viaje a través de África. Compran una moto BMW blanca y pintan las palabras "El Nilo Blanco" en el depósito, en honor a la ruta que seguirán.
Con una prosa límpida y elegante, John Hopkins describe salinas mortales donde los turistas desaparecen sin dejar rastro, misteriosos oasis saharianos y los funerales de jóvenes tunecinos asesinados por la Legión Extranjera francesa. En Leptus Magna evoca visiones de la antigua Roma y visita la legendaria isla de los comedores de loto de Homero. Escapan de vigilantes armados en el desierto tunecino y son perseguidos por la patrulla fronteriza a través de las arenas libias. Escalan la Gran Pirámide de Giza al amanecer, soportan el "Expreso del Desierto" por el desierto de Nubia y viajan en un vapor de ruedas a través del Sudd, un pantano más grande que Gran Bretaña. Pero la aventura final, en la idílica granja de impalas al pie del monte Kenia, resulta ser un paraíso envenenado.
Diarios del Nilo Blanco es un fascinante viaje de madurez, un tentador vistazo a una época en la que África era una ostra para los jóvenes, los valientes y los libres. Los lugares, la gente, la escritura y las reverberaciones emocionales cautivan al lector.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)