Puntuación:
El libro explora la dinámica de las multitudes y los delirios masivos, centrándose en las burbujas financieras históricas y el fanatismo religioso. Aunque está bien documentado e invita a la reflexión, los lectores señalaron que el título podría inducir a error, ya que gran parte del contenido ahonda en temas religiosos y no sólo financieros. Algunos elogiaron las ideas del autor, mientras que otros criticaron el estilo de redacción y la organización.
Ventajas:⬤ Bien documentado y que invita a la reflexión
⬤ atractiva narración en la primera mitad
⬤ aporta ideas sobre los orígenes biológicos y psicológicos de los delirios masivos
⬤ excelentes mapas, diagramas y bibliografía
⬤ ofrece una comprensión más amplia de los acontecimientos históricos
⬤ oportuna discusión de temas contemporáneos.
⬤ Título engañoso
⬤ excesivo detalle en algunas secciones
⬤ se centra mucho en la religión, en particular en las creencias apocalípticas, más que en la dinámica de las multitudes
⬤ la redacción puede ser densa y desorganizada
⬤ carece de un análisis más amplio de las cuestiones financieras
⬤ algunos encontraron la perspectiva del autor sesgada e insultante.
(basado en 35 opiniones de lectores)
The Delusions of Crowds: Why People Go Mad in Groups
Del galardonado autor de Un intercambio espléndido, una nueva y fascinante historia de las manías financieras y religiosas masivas de los últimos cinco siglos.
"Somos simios que cuentan historias", escribe William Bernstein. "Y no importa lo engañosa que sea la narración, si es lo suficientemente convincente casi siempre triunfará sobre los hechos". Como muestra Bernstein en su elocuente y persuasivo nuevo libro, The Delusions of Crowds, a lo largo de la historia de la humanidad las historias convincentes han catalizado la propagación de narrativas contagiosas a través de grupos susceptibles, con enormes consecuencias, a menudo desastrosas.
Inspirándose en el clásico del siglo XIX de Charles Mackay, Memorias de extraordinarios delirios populares y La locura de las multitudes, Bernstein aborda los delirios de las masas con la misma curiosidad y pasión, pero armado con las últimas investigaciones científicas que explican las raíces biológicas, evolutivas y psicosociales de la irracionalidad humana. Bernstein cuenta las historias de las dramáticas manías religiosas y financieras de la sociedad occidental en los últimos 500 años, desde la locura anabaptista que afligió a los Países Bajos en la década de 1530 hasta las peligrosas creencias del Fin de los Tiempos que animan al ISIS e impregnan la polarizada América de hoy.
Y desde la burbuja de los Mares del Sur hasta el escándalo de Enron y las burbujas punto com de los últimos años. A través de la ágil prosa de Bernstein, los participantes son tan pintorescos como su motivación, invariablemente "el deseo de mejorar el propio bienestar en esta vida o en la próxima".
Tan reveladoras sobre la naturaleza humana como históricamente significativas, las crónicas de Bernstein revelan el enorme coste y las alarmantes implicaciones de la manía de las masas: por ejemplo, la creencia en el dispensacionalismo del Fin de los Tiempos ha afectado profundamente durante décadas a la política estadounidense en Oriente Próximo. Bernstein observa que si somos capaces de asimilar la historia y la biología del engaño masivo, podremos reconocerlo más fácilmente en nuestro propio tiempo y evitar su impacto, a menudo nefasto.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)