Puntuación:
El libro «El amanecer de la Belle Époque», de Mary McAuliffe, es muy apreciado por su cautivadora narración y su detallada exploración del contexto histórico y las figuras significativas del París del siglo XIX. Los lectores aprecian el estilo narrativo de la autora y el entrelazamiento de historias personales con temas históricos más amplios. Sin embargo, algunos críticos señalaron problemas con la estructura del libro, como los saltos entre las historias, la falta de profundidad en ciertas áreas y la edición desigual, que restaron valor a su experiencia general.
Ventajas:⬤ Una narración cautivadora y bien elaborada.
⬤ La riqueza de detalles sobre personajes y acontecimientos históricos.
⬤ Atractivos esbozos de personajes de artistas y políticos notables.
⬤ Ofrece una nueva perspectiva sobre la contribución de las mujeres durante la Belle Epoque.
⬤ Conecta con éxito historias individuales con contextos históricos más amplios, haciendo que la historia parezca viva.
⬤ Los saltos ocasionales en la narración hacen que resulte frustrante para algunos lectores.
⬤ Alguna información se presenta de forma ligera o repetitiva.
⬤ Se han señalado problemas de edición y estructura.
⬤ La amplitud de los temas tratados puede resultar abrumadora o carecer de profundidad para los lectores profundos.
(basado en 72 opiniones de lectores)
Dawn of the Belle Epoque: The Paris of Monet, Zola, Bernhardt, Eiffel, Debussy, Clemenceau, and Their Friends
En 1871, París era un caos tras la derrota militar, el asedio y un sangriento levantamiento, y la pregunta que se planteaba era si esta extraordinaria ciudad podría sobrevivir.
En 1900, la Belle Époque estaba en pleno apogeo, pero las décadas intermedias estuvieron marcadas por la tensión y el conflicto, ya que lo nuevo desafiaba a lo viejo en todos los ámbitos, desde la política al arte, la literatura, la música, la ciencia y la ingeniería. Con la adición de un nuevo y evocador prefacio, Mary McAuliffe traslada al lector a estos peligrosos años que siguieron al abrupto colapso del Segundo Imperio y a la incierta aventura de Francia hacia la Tercera República, examinando esta época a través de los ojos de Monet, Zola, Debussy, Eiffel, Marie Curie y otros, en su lucha contra las fuerzas de la tradición.
A través de ricas ilustraciones y una narración vívida, McAuliffe da vida a esta época vibrante y fundamental.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)