Puntuación:
Las críticas elogian «Los 50 mayores yacimientos prehistóricos del mundo», de Barry Stone, por su contenido informativo y bien documentado, así como por su atractivo estilo de redacción. Los lectores lo consideran un valioso recurso tanto para el recuerdo personal como una guía para futuras visitas a yacimientos prehistóricos. Sin embargo, algunos critican la ausencia de un índice y la omisión de ciertos yacimientos favoritos.
Ventajas:⬤ Bien documentado
⬤ proporciona gran información sobre yacimientos prehistóricos
⬤ estilo de escritura atractivo y fácil de entender
⬤ sirve como buena referencia para estudiantes, investigadores y educadores
⬤ suscita sentimientos nostálgicos por los lugares visitados.
Carece de índice; es posible que se omitan algunos yacimientos favoritos.
(basado en 2 opiniones de lectores)
The 50 Greatest Prehistoric Sites of the World
La historia escrita de la humanidad se remonta sólo 5.000 años atrás, un mero parpadeo en la línea temporal de nuestra existencia. Si quieres saber lo que realmente significa ser plenamente humano, para ver la historia completa, tienes que volver atrás.
Muy, muy atrás. Los humanos prehistóricos no sabían escribir, pero eran expertos en contar sus propias historias.
En todos los continentes y puestos avanzados donde se asentaron, dejaron señales para que el hombre moderno las descifrara. Desde el asentamiento de Arkaim, en la Edad del Bronce Medio, en la estepa kazaja, hasta los templos olmecas de México, pasando por una de las primeras protociudades europeas en Nebelivka (Ucrania), los hitos neolíticos de Avebury y Stonehenge, los dólmenes de Antequera, en el corazón de Andalucía, o la cultura megalítica que prosperó aislada en la diminuta isla indonesia de Nias.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)