Puntuación:
Las reseñas de «120 días de Sodoma» del Marqués de Sade revelan una recepción polarizada, ya sea porque los lectores la encuentran profundamente perturbadora o porque la aprecian como una obra de arte literario extremo. Muchos críticos expresan su asombro y repugnancia ante las representaciones gráficas de violencia y sadismo, lamentando la naturaleza repulsiva del contenido. Mientras algunos reconocen el mérito literario del libro y su capacidad para provocar la reflexión, otros lo critican por ser excesivamente gráfico y carecer de una narrativa coherente.
Ventajas:Algunos lectores aprecian el estilo literario del libro y lo consideran una obra significativa que se enfrenta a la depravación humana de una manera única. Otros reconocen su importancia histórica y la profundidad con la que de Sade explora los temas sádicos, considerándola una obra literaria inquietante pero valiosa que desafía las normas sociales.
Desventajas:Muchos críticos consideran que el libro es excesivamente gráfico, abrumador y desagradable, y a menudo lo describen como «porno de tortura». Varios lamentan haberlo leído, citando su contenido perturbador y la falta de una trama significativa. La naturaleza repetitiva de los actos sádicos y la representación de temas grotescos llevan a algunos a sugerir que debería evitarse, especialmente por quienes son sensibles a este tipo de material.
(basado en 156 opiniones de lectores)
The 120 Days of Sodom
Los 120 días de Sodoma, del Marqués de Sade, relata la historia de cuatro hombres adinerados que esclavizan a 24 víctimas, en su mayoría adolescentes, y las torturan sexualmente mientras escuchan historias contadas por viejas prostitutas.
El libro fue escrito mientras Sade estaba encarcelado en la Bastilla y el manuscrito se perdió durante el asalto a la Bastilla. Sade escribió que "lloró lágrimas de sangre" por la pérdida del manuscrito.
Muchos lo consideran el mayor logro de Sade.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)