Puntuación: 

El libro de Barbara Creed profundiza en el concepto de lo monstruoso femenino en las películas de terror, utilizando un marco psicoanalítico para explorar sus raíces en el desarrollo infantil. El libro ha recibido críticas mixtas, con algunos elogiando sus ideas académicas y perspectivas feministas, mientras que otros critican su dependencia de las teorías psicoanalíticas sin pruebas empíricas.
Ventajas:⬤ Gran servicio al cliente y estado del producto.
⬤ Ofrece perspectivas perspicaces y diversas sobre las películas de terror, en particular a través de una lente feminista.
⬤ Muy recomendable para los interesados en la teoría feminista y el cine de terror.
⬤ Escritura atractiva y bien documentada.
⬤ Estimula el debate y el pensamiento crítico sobre películas conocidas.
⬤ Algunos lectores consideran que el enfoque psicoanalítico es excesivo y carece de apoyo empírico.
⬤ Los críticos opinan que el libro contiene narrativas contradictorias sobre el feminismo.
⬤ El lenguaje puede parecer demasiado académico e inaccesible para el lector general.
⬤ Hay quejas sobre el estado físico del libro en cuanto a etiquetas de precio y anotaciones previas.
⬤ Algunos sostienen que no consigue conectar a un público más amplio con sus teorías.
(basado en 16 opiniones de lectores)
The Monstrous-Feminine: Film, Feminism, Psychoanalysis
En casi todos los escritos críticos sobre el cine de terror, la mujer se conceptualiza únicamente como víctima.
En The Monstrous-Feminine Barbara Creed cuestiona esta visión patriarcal argumentando que el prototipo de todas las definiciones de lo monstruoso es el cuerpo reproductor femenino. Basándose en una serie de películas de terror clásicas, como la trilogía Alien, El exorcista y Psicosis, Creed analiza las "siete caras" de lo monstruoso-femenino: madre arcaica, vientre monstruoso, vampiro, bruja, cuerpo poseído, madre monstruosa y castrador.
Su argumento de que el hombre teme a la mujer como castradora, en lugar de como castrada, cuestiona no sólo las teorías freudianas de la diferencia sexual, sino también las teorías existentes sobre el espectador y el fetichismo, proporcionando una provocativa relectura de textos cinematográficos y teóricos clásicos y contemporáneos.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)