The Literature and Politics of the Environment
Ensayos que exploran aspectos interrelacionados de las ecologías materiales, la política británica pasada y presente, y el acto de escribir, a través de una rica variedad de estudios de caso.
Así como las complejidades del cambio climático y el Antropoceno han cuestionado los límites y las exclusiones de la representación literaria, también lo han hecho los retos planteados recientemente por el activismo climático y el ecologismo interseccional, los derechos de los animales e incluso el poder de las formas materiales, como el petróleo, el plástico y los metales pesados. Los movimientos sociales y de protesta han reavivado la cuestión de si puede existir una ecocrítica activista: ¿puede un enfoque de este tipo ocuparse sólo de la conciencia, o podría politizar la crítica literaria de una forma nueva?
En un intento de dar respuesta a esta cuestión, este volumen se articula en torno a tres ejes interrelacionados: las ecologías materiales, la política británica pasada y presente, y el propio acto de escribir. Los autores examinan el modo en que la forma literaria ha puesto en primer plano las complejidades tanto de la materia (en ensayos sobre el agua, el azúcar y la tierra) como de la economía política (desde el imperio y el nacionalismo hasta los movimientos de justicia medioambiental y las comunidades locales y regionales). El volumen se pregunta cómo la escritura de la vida, la escritura de la naturaleza, la no ficción creativa y la autobiografía -aunque son géneros arraigados en las realidades políticas capitalistas- pueden también enfrentarse a ellas reinsertando la experiencia personal. ¿Podemos crear un planeta más sostenible centrándonos en las formas literarias que tienen la capacidad de imaginar las condiciones y los sistemas necesarios para ello?
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)