Liderazgo depredador: ¿Obtienen las naciones los gobiernos que merecen?

Puntuación:   (4,4 de 5)

Liderazgo depredador: ¿Obtienen las naciones los gobiernos que merecen? (D. Simms Chris)

Opiniones de los lectores

Resumen:

Predatory Leadership, de Chris Simms, explora el concepto de interés propio en la gobernanza, haciendo hincapié en cómo conduce a la explotación y la opresión. El libro se basa en décadas de investigación y contiene 55 artículos bien documentados que abarcan diversas cuestiones mundiales. Desafía a los lectores a pensar de forma crítica sobre el liderazgo y los acontecimientos actuales, lo que lo convierte en una lectura estimulante pero compleja.

Ventajas:

El libro está bien documentado e invita a la reflexión, ofreciendo una visión profunda de los problemas contemporáneos de liderazgo y las crisis mundiales. Está repleto de estadísticas e hipervínculos para profundizar en el tema, lo que mejora la experiencia de lectura. A muchos lectores les ha parecido interesante y esclarecedor, y les ha aportado una sensación de aprendizaje y reflexión sobre temas importantes.

Desventajas:

Algunos lectores señalaron que el libro no es de lectura fácil ni rápida, sino que requiere una cuidadosa atención para captar su profundidad. La complejidad de su contenido puede resultar abrumadora para quienes busquen una narración directa. Además, algunos lectores opinan que el tratamiento de temas controvertidos puede poner en jaque a quienes tengan ideas preconcebidas.

(basado en 11 opiniones de lectores)

Título original:

Predatory Leadership: Are Nations Getting the Governments They Deserve?

Contenido del libro:

Primavera de 2021: Una colección de 55 artículos muestra cómo los líderes depredadores llevaron las crisis a la comunidad mundial.

Una red de crisis interconectadas que incluye el COVID-19, el racismo, la crisis climática y la agitación económica mundial ha dejado a la comunidad global asediada, exhausta y dividida. Esta red parece tener agencia, vida propia, viajando hacia donde el liderazgo es más débil y las desigualdades más marcadas. Incluso cuando los países ricos salen de la pandemia, muchos ciudadanos tienen un sentimiento de culpa y rabia al saber que un gran porcentaje de las muertes por COVID era evitable y que, a nivel local y mundial, las poblaciones vulnerables fueron y siguen siendo las más afectadas.

Basándose en décadas de investigación de campo en aldeas remotas y capitales de América Latina, África y Asia, el Dr. Chris Simms desentierra pruebas de cómo los poderosos se aprovechan de los indefensos mientras explotan sus recursos e ignoran sus necesidades. Describe la lucha actual en Norteamérica y Europa, entre ciencia e ideología, y entre salud pública y valores económicos.

El liderazgo depredador posibilita estas crisis. Se trata de un liderazgo basado en el interés propio que busca explotar, oprimir, victimizar y apropiarse de lo que pertenece a los demás. Históricamente, esta forma de liderazgo fue encarnada por el colonialismo europeo y el comercio de esclavos, y se ve hoy en día en la desregulación de los mercados, la captura de los códigos fiscales nacionales por las élites y el papel del "dinero oscuro". Los líderes políticos se aprovecharon de los prejuicios y vulnerabilidades de las poblaciones privadas de derechos y fomentaron las tensiones étnicas y raciales para su propio beneficio político. El liderazgo depredador también subyace en las acciones de Rusia en Europa del Este y de China en Hong Kong y África. Es omnipresente en organismos multilaterales como el Banco Mundial, cuya priorización de su programa neoliberal sobre la salud pública durante la pandemia del VIH/SIDA creó un modelo de respuestas desiguales al COVID-19 y al nacionalismo de las vacunas.

Basándose en décadas de investigación de campo en aldeas remotas y capitales de América Latina, África y Asia, el autor describe la lucha entre ciencia e ideología, salud pública y valores económicos, y entre codicia y desinterés. Advierte de que privilegiar el presente sobre el futuro está conduciendo a la tragedia definitiva: la pérdida irrevocable de la salud planetaria. El autor llega a la conclusión de que, ante la continua incapacidad de los gobiernos para prepararse y planificar, controlar, mitigar y ajustar, puede que estemos recibiendo el liderazgo que nos merecemos. No obstante, Estados Unidos parece estar volviendo a sus valores fundamentales y a su papel de líder mundial. Sin duda se pondrá a prueba, ya que se avecinan más y peores crisis.

Esta lectura consta de 55 artículos extraídos de publicaciones que el autor ha realizado en los últimos 20 años. Aproximadamente la mitad de estos artículos han aparecido en The Lancet o el BMJ en diversas formas, pero principalmente como artículos de opinión. Otros proceden de publicaciones respaldadas por ONG como Christian Aid, Action Aid y Save the Children, mientras que otros se han publicado en el periódico The Guardian, el Institute of Development Studies (Reino Unido) y revistas como el International Journal of Clinical Practice, el CMAJ, el Canadian Journal of Public Health, el New England Journal of Medicine y el American Psychologist.

Otros datos del libro:

ISBN:9781777255428
Autor:
Editorial:
Encuadernación:Tapa blanda

Compra:

Actualmente disponible, en stock.

¡Lo compro!

Otros libros del autor:

Liderazgo depredador: ¿Obtienen las naciones los gobiernos que merecen? - Predatory Leadership: Are...
Primavera de 2021: Una colección de 55 artículos...
Liderazgo depredador: ¿Obtienen las naciones los gobiernos que merecen? - Predatory Leadership: Are Nations Getting the Governments They Deserve?

Las obras del autor han sido publicadas por las siguientes editoriales:

© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)