Freedom and Adaptive Preferences
La economía del bienestar tradicional parte del supuesto del agente económico plenamente racional (homo economicus) cuyas preferencias son fijas: es decir, no se ven influidas por su entorno económico. Por el contrario, este libro presenta una teoría de la economía del bienestar que mantiene los principios del individualismo normativo al tiempo que permite preferencias adaptativas o cambiantes.
¿Por qué hablan los economistas de preferencias? En este libro, Carl Christian von Weizsäcker muestra que el concepto está íntimamente relacionado con la libertad de acción. El concepto de preferencias es el modo mediante el cual la economía normativa introduce la idea de libertad en su teoría de la interacción humana. Además, la investigación económica de las últimas décadas ha proporcionado una gran cantidad de resultados experimentales y empíricos -por ejemplo, los trabajos sobre la racionalidad limitada- que contradicen el supuesto de las preferencias fijas. En este libro se argumenta que esta gran cantidad de hallazgos es coherente con la hipótesis de las preferencias adaptativas. Esto, junto con la proposición de que las preferencias adaptativas permiten una generalización de la economía del bienestar tradicional, tiene implicaciones para las aplicaciones políticas de la economía del comportamiento basadas en el «individualismo normativo». El individualismo normativo es un enfoque que conecta intrínsecamente con el valor de la libertad. Se argumenta que el individualismo normativo es indispensable para una sociedad de ciudadanos libres: por tanto, proporciona los fundamentos de la libertad civil.
Este libro será de gran interés para los lectores de economía del bienestar, economía del comportamiento y teoría económica.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)