Puntuación:
El libro «We Shall Overcome» ofrece un análisis crítico del sistema de justicia penal estadounidense, en particular de su impacto en las comunidades negras y de las elevadas tasas de encarcelamiento. Aboga por alternativas a las medidas punitivas, haciendo hincapié en la necesidad de reformas y de un examen más detenido de los prejuicios sistémicos. Aunque muchos críticos elogian las ideas y la autenticidad del autor, expresan su preocupación por el estilo de redacción y la organización del libro.
Ventajas:⬤ Proporciona nuevas ideas y perspectivas sobre las injusticias sistémicas en el sistema de justicia penal, en particular en relación con la raza.
⬤ Bien documentado, con datos y estadísticas alarmantes que ponen de relieve el problema del encarcelamiento masivo.
⬤ Escrito con autenticidad, reflejando las experiencias personales del autor y su implicación en el sistema legal.
⬤ Ofrece soluciones prácticas y alternativas para tratar a los delincuentes no violentos y los problemas relacionados con las drogas.
⬤ Atractivo y sugerente para los lectores interesados en la justicia social.
⬤ Críticas mixtas sobre la calidad de la redacción; algunos lo encontraron desorganizado y mal editado.
⬤ Críticas por presentar anécdotas sin suficientes citas ni rigor académico.
⬤ El enfoque en la cultura hip-hop es limitado, en contra de las expectativas creadas por el título.
⬤ Algunos sostienen que el autor no ofrece una vía coherente para lograr las reformas propuestas.
⬤ Algunos detractores afirman que el libro está lleno de ira y carece de claridad lógica.
(basado en 45 opiniones de lectores)
Let's Get Free: A Hip-Hop Theory of Justice
Ideas radicales para cambiar el sistema judicial, basadas en las experiencias reales de quienes viven en comunidades con exceso de policía, del aclamado ex fiscal federal y autor de Chokehold Paul Butler era un ambicioso fiscal federal, licenciado en Derecho por Harvard, que renunció a su sueldo de abogado de empresa para luchar por el bien común, hasta que un día fue detenido en la calle y acusado de un delito que no había cometido.
En un libro que el profesor de Derecho de Harvard Charles Ogletree califica de "lectura obligada", Butler examina los lugares donde los ciudadanos de a pie se encuentran con el sistema judicial -como jurados, testigos y en encuentros con la policía- y explora lo que significa "hacer lo correcto" en un sistema corrupto. Por muy impotentes que se sientan quienes se ven atrapados en la red de la ley, existe la posibilidad de recuperar la capacidad de acción, afirma Butler.
Mediante métodos innovadores y a veces controvertidos -la anulación del jurado (votar "no culpable" en casos de drogas como forma de protesta), decir simplemente "no" cuando la policía te pide permiso para registrarte y negarse a trabajar dentro del sistema como chivato o fiscal-, la gente corriente puede inclinar el sistema hacia la justicia real. Let's Get Free es una mirada evocadora y convincente a los pasos que podemos dar colectivamente para reformar nuestro sistema roto.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)