Puntuación:
El libro de Joe Moran, *Reading the Everyday*, explora el significado político de la vida cotidiana en la Gran Bretaña moderna, centrándose en los espacios públicos y semipúblicos más que en la vida privada tradicional. El autor utiliza diversas teorías para analizar los significados sociales de lugares como las paradas de autobús, los espacios de oficinas y las urbanizaciones, pero deja a los lectores cuestionándose qué se puede hacer para abordar las cuestiones que plantea.
Ventajas:El libro ofrece un análisis práctico y perspicaz de la vida cotidiana, utilizando eficazmente la teoría para analizar los espacios públicos del mundo real. El profundo conocimiento que Moran tiene de la vida moderna y de los medios de comunicación añade profundidad a sus reflexiones. Es accesible a un público más amplio, más allá de los círculos académicos.
Desventajas:El libro puede parecer repetitivo, limitándose a afirmar lo que los lectores ya saben sobre la naturaleza política de la vida cotidiana sin ofrecer soluciones concretas. También se observa que su precio es excesivo, lo que puede limitar su accesibilidad.
(basado en 1 opiniones de lectores)
Reading the Everyday
En un campo de estudio en constante crecimiento, ésta es una importante contribución a una de las áreas clave de los estudios culturales y la teoría de la cultura: los espacios, prácticas y mitologías de nuestra cultura cotidiana.
Basándose en la obra de teóricos continentales como Henri Lefebvre, Michel de Certeau, Marc Aug y Siegfried Kracauer, Joe Moran explora los lugares concretos y las rutinas de la vida cotidiana y cómo se representan a través del discurso político, los medios de comunicación, la cultura material, la fotografía, los reality shows televisivos, la televisión en circuito cerrado y mucho más.
Al centrarse en los aspectos menos explorados y banales de la cultura cotidiana, como la vida en la oficina, los desplazamientos al trabajo, el tráfico y las viviendas colectivas, Moran reevalúa las nociones convencionales de la vida cotidiana en los estudios culturales y demuestra que el análisis de estos fenómenos «aburridos» puede ayudar a dar sentido al cambio cultural y social.
Este libro tiene un enfoque interdisciplinar y abarca muchas áreas diferentes, como la cultura visual, la geografía cultural, la cultura material y la historia cultural, así como las áreas clave de los estudios culturales y la sociología.
Los estudiantes de todas estas disciplinas encontrarán en esta obra, de redacción clara y ágil, un recurso de estudio inestimable.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)