Puntuación:
Leer el mundo ofrece una guía perspicaz sobre la alfabetización en la era digital, haciendo hincapié en la importancia de enseñar a los estudiantes a interactuar con diversos medios de comunicación y la tecnología de manera empática. El libro combina marcos teóricos con estrategias prácticas para que los educadores las apliquen en las aulas, promoviendo la capacidad de acción y el pensamiento crítico de los alumnos.
Ventajas:⬤ Proporciona estrategias prácticas para la enseñanza de la alfabetización digital, incluyendo recursos multimedia y lecciones centradas en la agencia del estudiante.
⬤ Fomenta una definición más amplia de la alfabetización que incluye diversas formas de medios de comunicación.
⬤ Ofrece herramientas pedagógicas prácticas que se pueden poner en práctica inmediatamente.
⬤ Fomenta las perspectivas empáticas y el pensamiento crítico en los estudiantes.
⬤ Bien recibido por los educadores como un valioso recurso para el desarrollo profesional.
⬤ Algunos críticos expresan su preocupación de que un énfasis excesivo en la tecnología pueda restar importancia a las habilidades básicas de lectura y escritura.
⬤ Críticas a que el libro no aborde adecuadamente la crisis de la alfabetización y las necesidades de los lectores con dificultades.
⬤ Reservas sobre el equilibrio entre la alfabetización digital y la alfabetización tradicional.
(basado en 9 opiniones de lectores)
Read the World: Rethinking Literacy for Empathy and Action in a Digital Age
Nuestra sociedad está inundada de tecnología. Permite que la gente se conecte, amplifica las voces y tiene el poder de enriquecer las vidas. Sin embargo, nuestra sociedad puede estar tan distraída por las posibilidades de la tecnología que podemos olvidar que es nuestra humanidad -y las historias que compartimos- lo que le da sentido. Como educadores, nos corresponde a nosotros garantizar que los alumnos sepan utilizar todos los recursos a su alcance para pensar de forma crítica y compasiva sobre el mundo.
En Leer el mundo, Kristin Ziemke y Katie Muhtaris se basan en su rica formación pedagógica y en su experiencia en el aula para ofrecer estrategias didácticas y lecciones flexibles que ayuden a los estudiantes a adquirir las habilidades que necesitan para prosperar -académica, social y emocionalmente- en el mundo digital actual. Kristin y Katie combinan estrategias de enseñanza basadas en la investigación, un enfoque centrado en el alumno y el uso estratégico de la tecnología para trazar un camino que:
⬤ Se basa en lo que los estudiantes ya saben acerca de la lectura y la interacción con la impresión y proporciona nuevas estrategias para la comprensión de los medios digitales como imágenes, contenido web, eText, y más.
⬤ Proporciona sugerencias prácticas para centrar los planes de estudio en torno a la empatía.
⬤ Apoya la iniciativa de los estudiantes y les anima a emplear las destrezas que han aprendido para tomar medidas que beneficien a los demás y a ellos mismos.
⬤ Ofrece recursos, directrices y sugerencias a los profesores para ayudarles a garantizar que los estudiantes accedan a historias impresas y digitales que reflejen sus propias experiencias y una amplia gama de experiencias que difieren de las suyas.
Cada capítulo ofrece lecciones con objetivos de resultados para ayudarle a evaluar el crecimiento de los alumnos y le invita a reflexionar sobre el trabajo a medida que se desarrolla en su aula.
Nuestros alumnos se han criado en una cultura digital; ahora tenemos que guiarlos para que utilicen la tecnología para contar sus historias, escuchar las historias de los demás y pasar a la acción. Con modelos, instrucciones explícitas y tiempo para practicar, podemos -y debemos- enseñar a los alumnos a tender puentes, eliminar barreras y prosperar en este mundo. Empiece por donde tenga sentido para su escuela y su comunidad y proporcione a los alumnos las herramientas, la enseñanza y la oportunidad de replantearse la alfabetización y leer el mundo.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)