Puntuación:
El libro ofrece un comentario único sobre los textos bíblicos, introduciendo una nueva disciplina conocida como Crítica de la Interpretación Bíblica. Presenta traducciones que parecen guiones y ofrece a los lectores formas innovadoras de acercarse a los textos. Aunque las traducciones son accesibles, las discusiones académicas que las acompañan pueden suponer un reto para algunos. También presenta una visión progresista de la autoría bíblica que puede no coincidir con las creencias tradicionales.
Ventajas:Enfoque único del estudio bíblico, traducciones innovadoras que se leen como guiones, traducciones minuciosas y precisas, accesibles a los profanos, contribuye positivamente a los estudios bíblicos.
Desventajas:Las discusiones que lo acompañan pueden resultar demasiado académicas para algunos lectores, los puntos de vista progresistas sobre la autoría pueden no gustar a los tradicionalistas.
(basado en 2 opiniones de lectores)
Reading the Megillot: A Literary and Theological Commentary
Los rollos festivos judíos conocidos como las Meguilot son una colección de libros del Antiguo Testamento que reconocen que la vida misma -con todas sus alegrías y penas, éxitos y fracasos, logros y anhelos- puede ser una clave para interpretar las Escrituras.
En Reading the Megillot, Jeanette Mathews utiliza sus propias traducciones para reimaginar cada libro como un tipo diferente de representación: El Cantar de los Cantares como una obra griega, Rut como una miniserie, Lamentaciones como poesía escénica, Eclesiastés como un programa de entrevistas televisivo y Ester como una pantomima. Cada guión se introduce en un contexto histórico y literario y va seguido de un comentario en el que se destacan los rasgos performativos que arrojan nueva luz sobre las tradiciones bíblicas. Estas lecturas minuciosas revelan importantes conexiones entre los libros y los problemas contemporáneos. A través de estos pergaminos, el drama de la experiencia humana se convierte en un punto de contacto para la recreación fiel por parte de nuevos públicos.
Aprecio mucho (el enfoque de Mathews) en la importancia litúrgica de los cinco libros en el calendario festivo judío, el comentario de cada libro desde la perspectiva de la crítica interpretativa, y el análisis del autor de las implicaciones de estos libros... para cuestiones sociales postmodernas como la violencia de género, la xenofobia, la desigualdad y la pobreza. El libro demuestra que los textos bíblicos antiguos nos hablan hoy.
-Prof. Gert T. M. Prinsloo.
Departamento de Lenguas y Culturas Antiguas y Modernas.
Universidad de Pretoria.
Editado por Mark E. Biddle, Decano de la Facultad del Seminario Teológico Sophia de Richmond, la serie de comentarios Reading the Old Testament presenta investigaciones bíblicas de vanguardia en un lenguaje accesible.
Jeanette Mathews es Directora de Escuela y Profesora Titular de Estudios Bíblicos en la Facultad de Teología de la Universidad Charles Sturt, con sede en el Centro Teológico Nacional San Marcos de Canberra (Australia). Antes de incorporarse a St. Mark's fue ordenada ministra bautista y trabajó en iglesias bautistas de Victoria y el Territorio de la Capital Australiana. Su formación teológica tuvo lugar en el Seminario Teológico Bautista (Rschlikon), la Universidad de Ciudad del Cabo y la Universidad Charles Sturt. Su investigación se centra en la crítica de la interpretación bíblica de la Biblia hebrea.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)