Puntuación:
El libro explora las vidas de dos hombres reclusos, Taguchi Hiro y Ohara Tetsu, que entablan una conmovedora amistad mientras luchan contra el aislamiento y las expectativas sociales. La narración está magníficamente escrita y se centra en la vida interior de los personajes y en su singular vínculo, ofreciendo en última instancia una conmovedora visión de la condición humana.
Ventajas:⬤ Bellamente escrito con un estilo lírico
⬤ una historia emotiva y de múltiples capas
⬤ explora temas como el aislamiento, la conexión y la experiencia humana
⬤ los personajes están bien desarrollados y son identificables
⬤ muchos lectores lo encontraron conmovedor e inspirador
⬤ considerado una obra literaria significativa.
⬤ A algunos lectores les parecieron excesivos o innecesarios los detalles
⬤ unos pocos señalaron que podría ser demasiado japonés en sus referencias culturales, lo que lo haría menos accesible
⬤ el ritmo podría parecer lento a veces para algunos lectores
⬤ los capítulos muy minimalistas podrían no gustar a todo el mundo.
(basado en 17 opiniones de lectores)
I Called Him Necktie
Lo mejor de lo mejor de la abundante cosecha de este año... Profundamente original. -- O, la revista de Oprah.
La hermosa novela de Milena Michiko Flasar... es una historia sobre la libertad y la responsabilidad, y resulta en una meditación casi sartreana. -- Times Literary Supplement.
"La exquisita y finamente forjada novela de Flasar es a la vez un poema en prosa y una parábola sobre cómo nos desviamos, aplazamos y desconectamos de la vida, y sobre lo que hace falta para que podamos volver a abrazarla con valentía".
-- Monique Truong, autora de El libro de la sal y Amargo en la boca.
Taguchi Hiro, de 20 años, ha pasado los dos últimos años de su vida viviendo como un hikikomori (un recluso que nunca sale de su habitación y no tiene ningún tipo de interacción humana) en la casa de sus padres en Tokio. Cuando Hiro decide tímidamente reincorporarse al mundo, pasa los días observando la vida a su alrededor desde un banco del parque. Poco a poco se hace amigo de Ohara Tetsu, un asalariado de mediana edad que ha perdido su trabajo pero no se atreve a decírselo a su mujer, y que aparece todos los días con traje y corbata para pasar el tiempo en un banco cercano. A medida que Hiro y Tetsu se abren cautelosamente el uno al otro, descubren en su tristeza un vínculo común. Los remordimientos y las decepciones, así como las esperanzas y los sueños, salen a la superficie hasta que ambos encuentran la fuerza para, de alguna manera, dar un nuevo comienzo a sus vidas. Esta hermosa novela es conmovedora, inolvidable y llena de sorpresas. El lector pasa la última página con la sensación de que se ha producido un pequeño triunfo.
Milena Michiko Flasar nació en 1980, hija de madre japonesa y padre austriaco. Vive en Viena. Le llamé corbata ganó el Premio Austriaco de Literatura Alpha 2012.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)