Puntuación:
El libro es una referencia exhaustiva sobre las justas, especialmente centrada en su historia en España y Portugal durante la Edad Media y el Renacimiento. Incluye relatos personales de caballeros, información detallada sobre armaduras, técnicas y el contexto cultural de las justas. Aunque es riguroso desde el punto de vista académico, sigue siendo accesible y atractivo para un público amplio.
Ventajas:El libro es muy informativo, está bien documentado y es visualmente atractivo, con numerosas ilustraciones. Proporciona una visión sin precedentes de las justas y de los contextos históricos relacionados con ellas, y es apreciado tanto por los estudiosos como por los lectores en general por su atractivo estilo de redacción y su minuciosidad.
Desventajas:La profundidad técnica y la naturaleza académica del texto pueden resultar abrumadoras para los lectores ocasionales. Además, algunos críticos han señalado la falta de información específica sobre las justas en Portugal, lo que podría considerarse una limitación.
(basado en 9 opiniones de lectores)
Jousting in Medieval and Renaissance Iberia
Edición copiosamente ilustrada con traducción de textos seminales sobre las justas en la Iberia medieval.
Ganador de la Medalla a la Investigación Creativa 2012 de la Universidad de Georgia.
Ganador del Premio Internacional del Libro La Cornica 2012.
Las justas fueron durante unos 500 años el principal deporte para espectadores en Europa occidental. Sin embargo, a pesar de su enorme popularidad en la Edad Media y el Renacimiento, se sabe muy poco sobre sus aspectos prácticos. ¿Cómo se determinaba y se llevaba la puntuación? ¿Cómo y por qué evolucionó la armadura de las justas, qué eficacia tenía y en qué se diferenciaba de la armadura de campaña que llevaban los caballeros en la batalla? ¿En qué consistía el virtuosismo técnico en las listas? ¿Por qué desaparecieron las justas?
Este libro utiliza fuentes ibéricas inéditas para responder a estas preguntas. Se centra en tres manuales de justas, escritos por campeones de la época: Lo Cavaller ('El caballero', 1493), de Pon de Menaguerra; Doctrina del arte de la cavalleria ('Doctrina del arte de la caballería', 1548), de Juan Quijada de Reayo; y Del Justador ('Del Justador', c. 1589-93), de Luis Zapata. Además de las ediciones, con la primera traducción al inglés, de estos importantes textos, incluye introducciones y un estudio analítico; también hay capítulos sobre las armas y armaduras de la justa. Cerca de 200 ilustraciones en color y en blanco y negro, muchas de ellas inéditas, iluminan la terminología técnica, a veces compleja, de estos autores, y aportan más pruebas de cómo se utilizaban realmente las armas y armaduras.
Noel Fallows es catedrático de español y decano asociado de la Universidad de Georgia.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)