Puntuación:

El libro de Sean Carroll presenta una exploración desafiante pero gratificante de los conceptos fundamentales de la física, centrándose principalmente en la mecánica clásica y la transición a temas modernos como la relatividad general y la mecánica cuántica. Aunque se trata de una guía bien escrita que conecta los desarrollos históricos con los conceptos matemáticos, exige una formación en matemáticas y física para apreciar plenamente sus ideas.
Ventajas:⬤ Bien escrito y accesible para quienes tengan cierta formación matemática
⬤ ofrece un contexto histórico
⬤ integra importantes conceptos matemáticos
⬤ proporciona una visión profunda de las relaciones fundamentales en física
⬤ presenta un puente entre la divulgación científica y la física rigurosa
⬤ hace hincapié en la naturaleza evolutiva de la física como disciplina.
⬤ Desafiante para lectores sin un gran dominio de las matemáticas
⬤ puede parecer superficial debido a la amplitud de los temas tratados en un espacio limitado
⬤ los diagramas carecen de etiquetas claras y leyendas explicativas
⬤ algunas secciones pueden resultar abrumadoras incluso para aquellos con una formación relevante
⬤ no es adecuado para principiantes completos en física o matemáticas.
(basado en 132 opiniones de lectores)
The Biggest Ideas in the Universe: Space, Time, and Motion
Un ojo de buey hacia otro mundo. --The most trusted explainer of the most mind-boggling concepts pulls back the veil of mystery that has too long cloaked the most valuable building blocks of modern science.
Sean Carroll, con su genio para hacer entretenidas nociones complejas, presenta con su voz excepcionalmente lúcida las ideas fundamentales que informan la física moderna de la realidad. La física ofrece profundos conocimientos sobre el funcionamiento del universo, pero esos conocimientos vienen en forma de ecuaciones que a menudo parecen un galimatías. Sean Carroll demuestra que en realidad son como poemas llenos de significado que pueden ayudarnos a sobrevolar las sierras para descubrir un milagroso paisaje multidimensional lleno de gigantes radiantes, espacio-tiempo deformado y fuerzas desconcertantemente poderosas.
El cálculo de secundaria es en sí mismo una maravilla centenaria tan digna de nuestra mirada como la Mona Lisa. Y puede sorprender hasta qué punto nuestras ideas más vanguardistas sobre los agujeros negros se basan en el cálculo matemático.
Nadie más podría guiar a los lectores con tanta fluidez hacia la comprensión de la misma ecuación que Einstein utilizó para describir su teoría de la relatividad general. Siguiendo la tradición de las legendarias conferencias de Richard Feynman presentadas hace sesenta años, este libro es una introducción inspiradora y deslumbrante a una forma de ver que resonará más allá de las fronteras culturales y generacionales durante muchos años.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)