Puntuación:
La viuda del béisbol, de Suzanne Kamata, explora la compleja dinámica de un matrimonio multicultural entre una estadounidense, Christine, y su marido japonés, Hideki, devoto entrenador de béisbol de instituto. La novela profundiza en temas como las diferencias culturales, las luchas matrimoniales, los retos familiares y el crecimiento personal de sus personajes, principalmente a través de las experiencias de Christine en su vida en Japón, criando a dos hijos, uno de ellos discapacitado.
Ventajas:El libro presenta personajes convincentes y creíbles, una rica visión cultural de la vida japonesa y una profundidad emocional que resuena en los lectores. Presenta una vívida descripción de las luchas dentro de un matrimonio multicultural, atrayendo a la audiencia con temas relacionados y una fuerte narrativa. Muchos críticos elogiaron la comprensión de la autora de la cultura japonesa y su hábil narración, que capta la esencia de la vida cotidiana y las complejidades del amor y el deber.
Desventajas:A algunos lectores les pareció que el ritmo era lento a veces, lo que dificultó el enganche inicial con la historia. Algunos críticos mencionaron que los matices culturales podrían no ser del agrado de todos, y que el peso emocional de los temas tratados podría resultar pesado para algunos. Además, aunque algunos personajes estaban bien desarrollados, en ocasiones el personaje de Christine resultaba menos simpático debido a sus decisiones.
(basado en 17 opiniones de lectores)
The Baseball Widow
Cuando Christine, una joven e idealista profesora americana, conoce y se casa con Hideki Yamada, un aspirante a entrenador de béisbol de un instituto japonés, cree que su amor será suficiente para mantenerlos mientras hacen frente a las diferencias culturales. Sin embargo, las obligaciones de Hideki y el equipo de chicos obedientes y en forma, a los que empieza a considerar como una familia sustituta, le quitan cada vez más tiempo, mientras Christine se esfuerza por atender las necesidades de su hija con discapacidad múltiple y de su sensible hijo. Las cosas llegan a un punto crítico cuando su hijo es víctima de unos matones. Christine empieza a pensar que ella y sus hijos estarían más seguros -y felices- en su país natal. En un viaje de vuelta a Estados Unidos, se reencuentra con un amigo del instituto peligrosamente atractivo que, tras servir y resultar herido en Afganistán, parece comprenderla como nadie.
Mientras tanto, Daisuke Uchida, un bateador con potencial profesional que ha regresado a Japón tras vivir en el extranjero, podría ayudar a impulsar al equipo de Hideki al torneo nacional de béisbol de Koshien. Esto no sólo sería un sueño hecho realidad para Hideki, sino que también aseguraría el futuro de sus jugadores, algunos de los cuales proceden de hogares precarios. Mientras Daisuke busca orientación en Hideki, éste también se distrae con Nana, una chica con talento pero con problemas, a la que intenta rescatar de una vida como camarera de bar (o algo peor). En última instancia, Hideki debe elegir entre su equipo y su familia.
La viuda del béisbol explora temas como el deber, la discapacidad, la discriminación, la violencia y el perdón desde una perspectiva intercultural. Aunque imperfectos, estos personajes se esfuerzan por defender la justicia, la bondad y la seguridad, al tiempo que consideran cómo sus decisiones han sido moldeadas por sus orígenes.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)