Puntuación:
El libro presenta una conmovedora y poética descripción de un mundo pasado, centrándose especialmente en la vida rural y las luchas a las que se enfrentan las comunidades agrícolas. Evoca la nostalgia y hace un paralelismo con temas contemporáneos relacionados con el declive de la agricultura tradicional en la Francia moderna.
Ventajas:⬤ Bellamente escrito con un estilo cautivador
⬤ fuertes atmósferas y retratos de personajes
⬤ profunda reflexión sobre la supervivencia y la perseverancia en medio de la adversidad
⬤ recomendado para los aficionados a la literatura sobre la agricultura y la vida rural.
Algunas reseñas mencionan que la calidad del producto y del formato es media.
(basado en 11 opiniones de lectores)
La Terre qui meurt (La Tierra que muere), publicada en 1898, retrata la tragedia de una finca agrícola que ha sido abandonada dos veces: primero por el gran propietario, que se va a París y se arruina y tiene que vender todos sus muebles, y luego por los hijos del arrendatario responsable de la explotación.
Uno emigra a América, el otro se hace ferroviario. Al final, sin embargo, la tierra no murió, ya que el criado Jean Nesmy, que fue aceptado como yerno por el arrendatario tras algunos retrasos, se hizo finalmente cargo de la granja.
La obra tuvo un gran éxito, y en 1936 fue una de las primeras películas rodadas en color.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)