Puntuación:
The Afterlife Revolution, de Anne y Whitley Strieber, explora cuestiones profundas sobre la vida después de la muerte, la comunicación con los difuntos y la naturaleza del amor que trasciende la existencia física. El libro presenta una mezcla de relatos personales, conexiones emocionales y posibles conocimientos científicos, con el objetivo de tender un puente entre los vivos y los muertos. Presenta perspectivas convincentes y desafiantes sobre la vida después de la muerte que resuenan con muchos lectores, mientras que deja a los escépticos poco convencidos.
Ventajas:⬤ Relato profundamente emotivo y conmovedor sobre el amor más allá de la muerte.
⬤ Ofrece relatos y testimonios personales que resuenan con las propias experiencias de muchos lectores.
⬤ Incluye perspectivas científicas, en particular del Dr. Gary Schwartz, que dan credibilidad al debate sobre la comunicación con los espíritus.
⬤ Proporciona un mensaje esperanzador sobre la vida después de la muerte y la supervivencia de la conciencia.
⬤ Anima a los lectores a explorar sus propias creencias y experiencias sobre la muerte y el más allá.
⬤ Algunos lectores encuentran la narración confusa o fragmentada, con cambios de estilo y enfoque.
⬤ Los escépticos pueden encontrar el libro poco convincente o demasiado subjetivo, carente de coherencia con otra literatura sobre la vida después de la muerte.
⬤ El fuerte contenido emocional puede resultar abrumador para algunos, sobre todo para quienes han sufrido una pérdida reciente.
⬤ Algunas críticas mencionan la dependencia de experiencias anecdóticas que pueden parecer dudosas o inverosímiles para un público científico.
(basado en 85 opiniones de lectores)
The Afterlife Revolution
¿Puede una relación amorosa sobrevivir a la muerte? The Afterlife Revolution afirma triunfalmente que sí.
Tras una experiencia cercana a la muerte en 2004, Anne Strieber se convirtió en una experta en estudios sobre la vida después de la muerte y creó un ingenioso plan de contacto que, ante el asombro de su marido Whitley, procedió a llevar a cabo, comenzando apenas una hora y media después de morir.
Según ha comprobado el afamado investigador de la vida después de la muerte Dr. Gary Schwartz, que ha escrito el prólogo, La revolución de la vida después de la muerte es una de las historias más convincentes de comunicación en la vida después de la muerte jamás contadas, y es un apoyo rotundo no sólo al hecho de que no morimos, sino también a que el poder del amor puede crear un puente real entre los mundos físico y no físico.
El libro señala el camino hacia una nueva relación entre los vivos y, como dice Anne, «lo que llaman los muertos». Anne relata su experiencia en el otro lado, diciendo que «somos luz, estamos vivos», y que «la iluminación es lo que llega cuando no queda nada de nosotros salvo amor». Sus descripciones de la vida después de la muerte son brillantemente articuladas y matizadas, a la vez profundamente familiares y singularmente suyas.
The Afterlife Revolution muestra cómo utilizar herramientas básicas, como lo que Anne describe como «amor objetivo», combinadas con una forma sencilla pero especial de meditación, para construir una relación entre los mundos físico y no físico. Pretende ayudarnos a encontrar ese punto dulce en el que las almas de los vivos se tocan con las de los muertos. Como dice Anne: «La humanidad está dividida, no tanto entre los sexos como entre los vivos y los llamados muertos. No es natural ni necesario. Podemos llegar a ser completos».
The Afterlife Revolution trata de la alegría de hacer precisamente eso, y de la magnífica nueva experiencia humana que se desarrollará a medida que cada vez más de nosotros aprendamos a vivir de esta manera.
«Se ha observado que la creencia en la vida después de la muerte es en realidad una creencia en la naturaleza imperecedera del amor». En The Afterlife Revolution, Whitley Strieber da forma, historia y perspicacia a ese principio, trazando con detalle vívido, conmovedor y persuasivo su continua comunión con su amada esposa Anne. Nuestra generación está viviendo un renacimiento de la literatura cercana y posterior a la muerte. Estas memorias constituyen el centro gravitatorio de ese campo». -Mitch Horowitz, autor de Occult America y One Simple Idea: How Positive Thinking Reshaped Modern Life, galardonado con el premio PEN.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)