Puntuación:
El libro «Reina de América» es la continuación de «La hija del colibrí», de Luis Alberto Urrea, y aunque ha sido bien recibido por su atractiva narración, el vívido desarrollo de los personajes y el rico contexto cultural, algunos lectores lo encuentran menos convincente que su predecesor. La narración sigue a Teresita y a su padre Tomás después de salir de México, y explora temas como la identidad, la curación y la experiencia del inmigrante en América. Muchos aprecian el estilo de escritura del autor y la experiencia envolvente de escucharle narrar el libro.
Ventajas:⬤ Historia atractiva y bien escrita con una mezcla de humor y drama.
⬤ Personajes vívidos y riqueza cultural, que proporcionan una visión de la herencia mexicana y las experiencias de los inmigrantes.
⬤ El estilo único de escritura del autor, descrito como lírico y encantador.
⬤ El uso de la «lectura de inmersión» mejora la experiencia, especialmente con la narración del propio autor.
⬤ Proporciona un cierre y una progresión de las vidas de los personajes desde el primer libro.
⬤ Algunos lectores prefieren el primer libro, encontrando la secuela menos cautivadora.
⬤ El libro puede resultar confuso al principio para quienes no hayan leído el primer libro.
⬤ Algunos aspectos de la evolución de los personajes pueden no ser tan atractivos como su primera vida.
⬤ Hay muchos términos españoles desconocidos que podrían restar comprensión a algunos lectores.
(basado en 98 opiniones de lectores)
Queen of America
Esta novela de un finalista del Premio Pulitzer cuenta la inolvidable historia de una joven que alcanza la mayoría de edad y encuentra su lugar en un mundo nuevo.
La reina de América, que comienza donde lo dejó el bestseller de Luis Alberto Urrea La hija del colibrí, encuentra a la joven Teresita Urrea, amada curandera y "Santa de Cabora", con su padre en la Arizona de 1892. Pero, asediada por peregrinos que necesitan desesperadamente sus poderes curativos y perseguida por asesinos, no tiene más remedio que huir de las tierras fronterizas y embarcarse en un extraordinario viaje al corazón de la América de principios de siglo.
La travesía de Teresita la llevará a Nueva York, San Francisco y San Luis, donde se encontrará con la realeza europea, poetas cubanos, reinas de belleza, inmigrantes ansiosos y grandes magnates... y, entre ellos, un hombre que obligará a Teresita a plantearse finalmente la pregunta definitiva: ¿puede una santa enamorarse?
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)