Puntuación:
El libro «The Spiritual Practice of Remembering», de Margaret Bendroth, explora la importancia de la memoria histórica en el contexto de la fe cristiana. Destaca la importancia de conectar con el pasado para enriquecer la comprensión espiritual y critica que la cultura contemporánea se centre en el presente descuidando las raíces históricas.
Ventajas:Los lectores aprecian el atractivo estilo de la obra, las ideas que invitan a la reflexión y la capacidad del autor para relacionar la historia con los problemas contemporáneos. El libro invita a reflexionar sobre la transformación de las creencias cristianas a lo largo del tiempo y la necesidad de reconocer las influencias históricas en la espiritualidad moderna. A muchos les pareció un convincente recordatorio de la tradición cristiana del recuerdo, que ofrece una comprensión matizada de la historia.
Desventajas:Algunos críticos mencionaron que, aunque las ideas son valiosas, los argumentos pueden parecer contradictorios en ocasiones, lo que requiere una reflexión cuidadosa para comprender plenamente los puntos del autor. Para algunos, el libro puede ser más relevante para quienes tengan un interés específico en la historia de la Iglesia o en la espiritualidad cristiana.
(basado en 8 opiniones de lectores)
The Spiritual Practice of Remembering
A menudo tachamos la historia de aburrida o irrelevante, pero nuestra moderna desvinculación del pasado nos aleja fundamentalmente del largo testimonio de la tradición cristiana. Sin embargo, dice Margaret Bendroth, el tiempo pasado es esencial para nuestro lenguaje de fe, y sin él nuestra conversación es limitada y escasa.
Este libro accesible y bellamente escrito presenta un nuevo argumento para honrar el pasado. La tradición cristiana nos ofrece la poderosa imagen de una vasta comunión de santos, todo el pueblo de Dios, tanto vivos como muertos, en conversación vital unos con otros.
Bendroth sostiene que este tipo de conexión con nuestros antepasados en la fe no se producirá ni por deseo ni por accidente. Bendroth sostiene que recordar debe convertirse en una práctica espiritual habitual, parte del ritmo de nuestra vida cotidiana, ya que reconocemos que nuestro mundo es, en muchos sentidos, un regalo de otros que nos han precedido.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)