The Politics of Eurozone Reforms
Las recientes reformas de la eurozona marcan la profundización más profunda de la integración europea desde Maastricht. La Política de las Reformas de la Eurozona analiza cómo los Estados miembros formaron preferencias en la política de estas reformas, y cómo las preferencias se tradujeron en resultados políticos a nivel europeo.
Los capítulos resumen las percepciones sobre el papel de los distintos actores e instituciones a partir de cuatro conjuntos de datos basados en 200 entrevistas a expertos, el análisis de 5.000 documentos políticos y casos de tribunales constitucionales de todos los Estados miembros de la UE. Las conclusiones confirman algunas ideas comunes, disipan algunos mitos y ofrecen una visión de los mecanismos que facilitan nuevas reformas. Si bien los análisis cuantitativos muestran que los Estados miembros del "Norte" y del "Sur" estaban profundamente divididos, los capítulos dedicados a los estudios de caso ofrecen una visión más afinada.
Los datos empíricos también indican que las decisiones de reforma estuvieron dominadas por los gobiernos y las instituciones de la UE, pero desmienten la idea de que Alemania impuso por sí sola su política preferida. Este libro va más allá y desentraña los legados de la crisis de la UEM que hacen que las futuras reformas dependan de la reducción de los riesgos del sector financiero, condición necesaria para restablecer la confianza y reanudar la convergencia gradual de las preferencias de reforma de la Eurozona.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)