Puntuación:
El libro «The Distracted Mind» (La mente distraída), de Adam Gazzaley y Larry Rosen, explora el impacto de la tecnología en la atención y la distracción, aportando ideas desde la neurociencia y la psicología. Combina una redacción atractiva con la investigación científica, lo que lo hace accesible al público en general. Aunque pone de relieve los retos que plantean las distracciones modernas y ofrece algunas estrategias prácticas, muchos lectores opinaron que la última parte del libro se quedaba corta a la hora de proporcionar métodos nuevos y prácticos para gestionar la atención.
Ventajas:⬤ Un texto atractivo y accesible escrito por científicos creíbles.
⬤ Exploraciones perspicaces de la atención y las distracciones modernas.
⬤ Bien equilibrado entre el rigor académico y el atractivo popular.
⬤ Amplia investigación científica que respalda las afirmaciones.
⬤ Proporciona algunas estrategias y recomendaciones útiles para gestionar las distracciones.
⬤ Algunos lectores encontraron las estrategias para superar las distracciones familiares y carentes de novedad.
⬤ Algunas partes del libro pueden resultar densas y difíciles de entender, sobre todo para quienes no están familiarizados con la neurociencia.
⬤ Las últimas secciones pueden parecer escasas en aplicación práctica en comparación con la profundidad de la investigación tratada.
(basado en 72 opiniones de lectores)
The Distracted Mind: Ancient Brains in a High-Tech World
Por qué nuestros cerebros no están hechos para la multitarea mediática y cómo podemos aprender a convivir con la tecnología de forma más equilibrada.
«Brillante y práctico, justo lo que necesitamos en estos tiempos tecnohumanos»--Jack Kornfield, autor deEl corazón sabio.
La mayoría de nosotros admite que está obsesionada con sus dispositivos. Nos enorgullecemos de nuestra capacidad multitarea: leer el correo electrónico del trabajo, responder a un mensaje de texto, consultar Facebook, ver un videoclip. Hablar por teléfono, enviar un mensaje, conducir. Disfrutar de una cena familiar con un smartphone encendido junto a nuestros platos. Podemos hacerlo todo, 24 horas al día, 7 días a la semana. No nos importan los errores en el correo electrónico, el casi accidente en la carretera ni la conversación no escuchada en la mesa. En La mente distraída, Adam Gazzaley y Larry Rosen -un neurocientífico y un psicólogo- explican por qué nuestros cerebros no están hechos para la multitarea, y sugieren mejores formas de vivir en un mundo de alta tecnología sin renunciar a nuestra tecnología moderna.
Los autores explican que nuestro cerebro tiene una capacidad de atención limitada. En realidad, no hacemos varias cosas a la vez, sino que cambiamos rápidamente de una tarea a otra. Las distracciones e interrupciones, a menudo relacionadas con la tecnología, que los autores denominan «interferencias», interfieren con nuestra capacidad para fijar objetivos. Queremos terminar este trabajo/hoja de cálculo/frase, pero nuestro teléfono nos avisa de que va a llegar un mensaje y lo dejamos todo. Incluso sin una alerta, decidimos que «debemos» comprobar las redes sociales inmediatamente.
Gazzaley y Rosen ofrecen estrategias prácticas, respaldadas por la ciencia, para luchar contra la distracción. Podemos cambiar nuestro cerebro con meditación, videojuegos y ejercicio físico; podemos cambiar nuestro comportamiento planificando nuestra accesibilidad y reconociendo nuestra ansiedad por estar fuera de contacto aunque sea brevemente. No sugieren que renunciemos a nuestros dispositivos, sino que los utilicemos de forma más equilibrada.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)