La mente digital: cómo la ciencia está redefiniendo la humanidad

Puntuación:   (4,1 de 5)

La mente digital: cómo la ciencia está redefiniendo la humanidad (Arlindo Oliveira)

Opiniones de los lectores

Resumen:

El libro «La mente digital» ofrece una amplia exploración de la intersección entre la informática y la comprensión de la cognición humana, presentando las ideas del autor de forma accesible. Aunque es elogiado por su claridad e imaginación, algunos lectores consideran que carece de profundidad para quienes ya conocen la IA y temas afines.

Ventajas:

Logra claridad, rigor e imaginación al hablar de los futuros digitales.
Guía a los lectores de forma accesible a través de temas complejos, desde la ingeniería informática hasta los fenómenos digitales.
Fácil de leer y didáctico, hace comprensibles los temas difíciles.
Ofrece un amplio panorama de la IA, los algoritmos y la función cerebral.

Desventajas:

Tratamiento superficial de temas individuales, carente de profundidad para lectores informados.
Algunos contenidos tratados se exploran mejor en otras obras específicas.
Termina de forma algo críptica, introduciendo temas como la vida extraterrestre sin suficientes detalles.
Puede que no aporte puntos de vista novedosos para quienes ya estén familiarizados con los debates sobre IA.

(basado en 5 opiniones de lectores)

Título original:

The Digital Mind: How Science Is Redefining Humanity

Contenido del libro:

Cómo los avances de la ciencia y la tecnología pueden permitir la aparición de mentes puramente digitales: máquinas inteligentes de potencia igual o superior a la del cerebro humano.

¿Qué tienen en común los ordenadores, las células y los cerebros? Los ordenadores son dispositivos electrónicos diseñados por el ser humano.

Las células son entidades biológicas creadas por la evolución.

Los cerebros son los contenedores y creadores de nuestras mentes. Pero todos son, de un modo u otro, dispositivos de procesamiento de información. La potencia del cerebro humano es, hasta ahora, inigualable por cualquier máquina existente o ser vivo conocido. A lo largo de eones de evolución, el cerebro nos ha permitido desarrollar herramientas y tecnología para hacernos la vida más fácil. Nuestro cerebro nos ha permitido incluso desarrollar ordenadores casi tan potentes como el propio cerebro humano. En este libro, Arlindo Oliveira describe cómo los avances de la ciencia y la tecnología podrían permitirnos crear mentes digitales.

El crecimiento exponencial es un patrón incorporado profundamente en el esquema de la vida, pero el cambio tecnológico promete ahora superar incluso el cambio evolutivo. Oliveira describe avances tecnológicos y científicos que van desde el descubrimiento de leyes que controlan el comportamiento de los campos electromagnéticos hasta el desarrollo de los ordenadores. Califica la selección natural de algoritmo definitivo, analiza la genética y la evolución del sistema nervioso central y describe el papel que ha desempeñado la imagen por ordenador en la comprensión y modelización del cerebro. Tras considerar el comportamiento del sistema único que crea una mente, se plantea una pregunta inevitable: ¿Es el cerebro humano el único sistema que puede albergar una mente? Si las mentes digitales llegan a existir -y, según Oliveira, es difícil argumentar que no lo harán-, ¿cuáles son las implicaciones sociales, legales y éticas? ¿Serán nuestras compañeras o nuestras rivales?

Otros datos del libro:

ISBN:9780262535236
Autor:
Editorial:
Encuadernación:Tapa blanda
Año de publicación:2018
Número de páginas:340

Compra:

Actualmente disponible, en stock.

¡Lo compro!

Otros libros del autor:

La mente digital: cómo la ciencia está redefiniendo la humanidad - The Digital Mind: How Science Is...
Cómo los avances de la ciencia y la tecnología...
La mente digital: cómo la ciencia está redefiniendo la humanidad - The Digital Mind: How Science Is Redefining Humanity

Las obras del autor han sido publicadas por las siguientes editoriales:

© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)