Puntuación:
El libro de Douglas Murray «La locura de las multitudes» explora la politización del género, la raza y la identidad en la sociedad contemporánea, sobre todo en contextos occidentales. Critica la política de la identidad y sus implicaciones para la cohesión social y el discurso, argumentando que el clima actual ha conducido a una fragmentación de la sociedad en tribus basadas en estas identidades. El libro está bien documentado y es provocativo, pero también recibe críticas por su legibilidad, profundidad y tratamiento de temas complejos.
Ventajas:⬤ Análisis perspicaz de la política de identidad y sus ramificaciones en la sociedad.
⬤ Bien documentado y con numerosas citas.
⬤ Estilo de escritura atractivo que mezcla el humor con el comentario crítico.
⬤ Fomenta el pensamiento crítico sobre los movimientos sociales actuales.
⬤ Hace un llamamiento al valor y a la verdad frente a la presión social.
⬤ Algunos críticos consideran que le falta profundidad en el análisis psicológico e histórico.
⬤ Se critica la sintaxis enrevesada y la necesidad de una mejor edición.
⬤ Algunos argumentos pueden parecer sesgos de confirmación para quienes ya están alineados con las opiniones de Murray.
⬤ Se ha descrito como repetitivo y carente de nuevos puntos de vista para quienes están familiarizados con los temas tratados.
(basado en 890 opiniones de lectores)
Madness of Crowds - Gender, Race and Identity; THE SUNDAY TIMES BESTSELLER
«En la esperada continuación de su best-seller de 2016 La extraña muerte de Europa, Douglas Murray se interroga sobre las nuevas y despiadadas guerras culturales que se libran en nuestros medios de comunicación, universidades, hogares y quizá en el lugar más violento de todos: Internet. La locura de las multitudes es una polémica de lectura obligada, una clamorosa reivindicación de la libertad de expresión en una época de histeria colectiva y corrección política.
Las conversaciones globales en torno a la sexualidad, la raza, la salud mental y el género están fuertemente vigiladas por las voces ruidosas y a menudo anónimas de las redes sociales y la prensa. Los medios sociales y las redes en línea, antes concebidos como foros de expresión abierta, han envalentonado a la turba y exacerbado el pensamiento de grupo: la autocensura y la vergüenza pública se han convertido en moneda corriente. Como resultado, argumenta Murray, nos hemos quedado paralizados por el miedo a ser criticados y hemos desaprendido la capacidad de hablar con franqueza sobre algunos de los temas más importantes que afectan a la sociedad.
Murray camina a contracorriente de la censura. Nos pide que pensemos más abiertamente sobre lo que tenemos miedo de decir; que pensemos al margen de la multitud y de la psicología de la muchedumbre."--Proporcionado por el editor.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)