The Call for Recognition: Naturalizing Political Norms
Este libro defiende que las normas sociales no son meras convenciones ni meros fenómenos antropológicos relativistas. En otras palabras, habla de cómo las normas sociopolíticas se construyen a partir de nuestro comportamiento social natural, pero al mismo tiempo también tienen validez normativa objetiva.
El volumen propone un modelo alternativo denominado modelo de reconocimiento que puede ayudarnos a abordar algunas de las preocupaciones sociopolíticas a las que nos enfrentamos en el mundo actual. Aborda el problema de un marco puramente legalista para abordar la injusticia social en el sentido de que el derecho, debido a sus supuestos universalistas, respecto a la naturaleza humana, tiende a pasar por alto las diferencias particulares que puedan existir entre las personas. En este libro se analiza cómo sabemos que, en nuestra vida cotidiana, valoramos a las personas no sólo porque esa persona es un ser humano legal, sino también porque esa persona es nuestro padre, nuestra madre, nuestro profesor, etc. Hay toda una red de actos de respeto social que realizamos con el otro en nuestra esfera social que el marco jurídico no puede captar del todo. Este volumen arroja luz sobre la consecuencia política del razonamiento jurídico en el sentido de que es formalista en el sentido de que las relaciones jurídicas no pueden codificar con éxito el contexto epistémico inmediato del que surgen las identidades sociales.
Esta obra introspectiva será de gran interés para estudiosos e investigadores de lingüística, filosofía política, derecho y derechos humanos y teoría social.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)