Puntuación:
El libro ofrece una visión de la cultura y la sociedad coreanas a través de la lengua, proporcionando un estudio lingüístico detallado. Sin embargo, muchos usuarios consideran que el contenido es anticuado y problemático debido a su fuerte dependencia de la romanización, sin escritura coreana, lo que resulta confuso para los lectores que dominan el coreano.
Ventajas:⬤ Exploración en profundidad de la lengua en la cultura coreana
⬤ múltiples autores expertos
⬤ contenido sustancial para un libro pequeño
⬤ entregado en buenas condiciones
⬤ generalmente bien recibido por los estudiantes que lo utilizan para los cursos.
⬤ Algunos contenidos están anticuados
⬤ el uso de la romanización sin versiones en coreano distrae y confunde
⬤ calidad desigual de los contenidos con algunos considerados innecesarios
⬤ formato deficiente que afecta a la legibilidad.
(basado en 9 opiniones de lectores)
Korean Language in Culture and Society
Concebido como complemento de la popular serie KLEAR Textbooks in Korean Language y diseñado y editado por un destacado lingüista coreano, éste es el primer volumen de este tipo que trata específicamente el papel fundamental de la lengua en la cultura y la sociedad coreanas. Un capítulo introductorio proporciona el marco del volumen, definiendo lengua, cultura y sociedad y su interrelación, y presentando una visión general de la lengua coreana en relación con su cultura y sociedad desde perspectivas evolutivas y dinámicas.
Al principio, los colaboradores examinan la invención y el uso del alfabeto coreano, la lengua estándar de Corea del Sur frente a la lengua culta de Corea del Norte, y el coreano en contacto con el chino y el japonés. Se tratan varios temas representativos del vocabulario sociocultural coreano (palabras simbólicas sonoras, proverbios, términos relacionados con el calendario, términos de parentesco, expresiones de argot), seguidos de un examen de los honoríficos coreanos y otras cuestiones relacionadas. Siguen dos capítulos sobre los medios de comunicación coreanos, uno dedicado a los anuncios y otro a un análisis comparativo de los anuncios de televisión en Corea, Japón y Estados Unidos. Por último, se analizan las características más destacadas de la lengua, la estructura narrativa y las variaciones dialectales. Todos los capítulos van acompañados de una serie de preguntas para el alumno y de una útil bibliografía. Un nivel inicial de coreano es suficiente para digerir los ejemplos con facilidad, lo que hace que este volumen sea accesible a un amplio abanico de estudiantes.
Colaboradores: Andrew S. Byon, Sungdai Cho, Young-A Cho, Young-mee Y. Cho, Miho Choo, Shin Ja J. Hwang, Ross King, Haejin Elizabeth Koh, Jeyseon Lee, Douglas Ling, Duk-Soo Park, Yong-Yae Park, S. Robert Ramsey, Carol Schulz, Ho-min Sohn, Susan Strauss, Hye-Sook Wang, Jaehoon Yeon.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)