Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
The Cinematic Footprint: Lights, Camera, Natural Resources
El cine se utiliza a menudo para representar el paisaje natural y, cada vez más, para transmitir mensajes ecologistas.
Sin embargo, detrás incluso de las películas "verdes" de hoy en día hay procesos de producción, distribución y consumo ecológicamente insostenibles. The Cinematic Footprint (La huella cinematográfica) señala cómo las imágenes en movimiento, aparentemente inmateriales, se sustentan en infraestructuras muy duraderas que dependen de los recursos, y traza la historia de cómo la "imaginación de los hidrocarburos" ha sido fundamental para el desarrollo del cine como medio.
La innovadora fusión de estudios cinematográficos y medioambientales de Nadia Bozak establece provocadoras conexiones entre la desaparición de los recursos materiales y la aparición de los medios digitales, con ejemplos que van desde el cine primitivo hasta la clarividente mirada de Dziga Vertov, desde los experimentos analógicos de Chris Marker hasta la obra digital de Agn s Varda, James Benning y Zacharias Kunuk. Combinando un análisis de la tecnología cinematográfica con una sensible consideración de la estética del cine, La huella cinematográfica ofrece una nueva perspectiva de las imágenes en movimiento y los recursos naturales que las sustentan.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)