Puntuación:
La guerra del chocolate, de Robert Cormier, es una novela oscura que invita a la reflexión y que explora temas como el conformismo, el acoso escolar y la dura realidad de la adolescencia en un colegio católico masculino. La historia sigue a Jerry Renault, que se niega a participar en una venta de chocolate ordenada por un manipulador grupo estudiantil, los Vigilantes, lo que le acarrea graves repercusiones. La novela destaca por su retrato inquebrantable de la crueldad de la presión de grupo y las consecuencias de destacar en un entorno conformista.
Ventajas:El libro es elogiado por su profundidad, originalidad y realismo en la descripción de las luchas de la adolescencia. Muchos críticos aprecian su cruda y honesta representación del acoso, la presión de grupo y la importancia de la individualidad. A menudo se califica a la obra de atractiva y sugerente, lo que la convierte en una lectura valiosa para adolescentes y adultos maduros. Sus temas resuenan con cuestiones sociales contemporáneas, lo que aumenta su relevancia.
Desventajas:Los críticos señalan la naturaleza oscura e inquietante del libro, y algunos expresan su malestar por el lenguaje excesivo y el contenido gráfico. La falta de un final feliz tradicional y de una resolución de la historia de los personajes ha provocado sentimientos encontrados entre los lectores, ya que algunos consideran que el tono general es demasiado sombrío. Además, el complejo simbolismo puede confundir a ciertos lectores, haciéndolo menos accesible para el público más joven.
(basado en 383 opiniones de lectores)
Chocolate War
Todos los años, Trinity School organiza una venta de chocolate.
Cada chico se ofrece voluntario para vender una cuota de cajas. Pero este año es diferente, porque el chico nuevo Jerry Renault se niega a participar.
Este pequeño acto de rebeldía desencadena una reacción en cadena que pone al descubierto la corrupción que reina en todo el colegio.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)