Puntuación:
El libro explora la intersección de la filosofía kantiana y husserliana, en particular en lo que respecta a la imaginación y el conocimiento. Pretende desvelar significados y aplicaciones más profundos de la conciencia del tiempo interno y la síntesis trascendental. En conjunto, ofrece valiosas reflexiones sobre la naturaleza de la percepción y el conocimiento humanos.
Ventajas:El libro fomenta eficazmente la reflexión sobre el valor de la imaginación como fuerza psíquica/somática que se relaciona con el mundo. Presenta una fructífera exploración de las ideas fenomenológicas, ampliando la comprensión del lector de los vocabularios post-husserlianos. El lector aprecia la dedicación de Sallis a restaurar las cualidades artísticas del conocimiento y su enfoque único para comprender la experiencia humana.
Desventajas:El libro permanece algo confinado en el marco kantiano-husserliano, careciendo del liberador enfoque deconstructivo de pensadores como Derrida o Deleuze. El concepto de imaginación se percibe como demasiado estrecho, y la escritura puede llegar a ser excesivamente compleja y autorreferencial, limitando su potencial expansivo. Los lectores pueden sentirse decepcionados por la falta de movimiento más allá del solipsismo limitado y la riqueza de la imaginación filosófica.
(basado en 1 opiniones de lectores)
Force of Imagination: The Sense of the Elemental
La fuerza de la imaginación.
El sentido de lo elemental.
John Sallis.
Una investigación audaz y original sobre cómo la imaginación da forma al pensamiento y a los sentimientos.
Se trata de una nueva y audaz dirección para el autor, que toma de una manera arrebatadora y convincente.... un enfoque poderoso y original de lo que otros llaman 'ecología', sino de lo que Sallis muestra como una cuestión del estatus de la tierra en el pensamiento filosófico en este momento histórico." -Edward S. Casey.
En esta gran obra original, John Sallis sondea la naturaleza misma de la imaginación y revela cómo la fuerza de ésta se extiende a todas las esferas de la vida humana. Aunque se inspira críticamente en toda la historia de la filosofía, la obra de Sallis adopta un punto de vista determinado por la deconstrucción contemporánea de la oposición clásica entre sensible e inteligible. Así, al reinterrogar la naturaleza de la imaginación, La fuerza de la imaginación lleva a cabo un giro radical hacia lo sensible y lo elemental de la naturaleza. Liberada de la subjetividad, la imaginación desempeña un papel decisivo a la hora de reunir los momentos de nuestra experiencia de las cosas sensibles y de abrir la experiencia a la luz, la atmósfera, la tierra y el cielo. Dentro de esta extensión elemental, el sentido humano del tiempo, del yo y del otro resulta estar inextricablemente ligado a la imaginación y a la naturaleza. Al mostrar cómo la imaginación forma la propia apertura a las cosas y los elementos, esta obra señala el poder revelador de la imaginación poética y arroja una nueva luz sobre la naturaleza del arte.
John Sallis es catedrático de Filosofía de las Artes Liberales en la Universidad Estatal de Pensilvania. Entre sus libros anteriores figuran Ser y Logos: Reading the Platonic Dialogues; Shades-Of Painting at the Limit; Stone; Chorology: On Beginning in Plato's Timaeus (todos publicados por Indiana University Press), Crossings: Nietzsche and the Space of Tragedy y Double Truth.
Studies in Continental Thought-John Sallis, editor.
Contenido.
Prol.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)