Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
The Shape of Utopia: The Architecture of Radical Reform in Nineteenth-Century America
Cómo los reformadores sociales del siglo XIX idearon un nuevo conjunto de planos radicales para la sociedad.
A mediados del siglo XIX floreció en Estados Unidos un impulso utópico a través de la circulación de planes arquitectónicos y urbanísticos basados en diseños geométricamente distintos. Aunque la mayoría de estos planes quedaron sin realizar, The Shape of Utopia subraya la importancia perdurable de estas propuestas radicales y su capacidad para visualizar alternativas a lo que entonces era una nación capitalista recién surgida.
Dibujando diagramas de estructuras como casas octogonales, una ciudad anarquista hexagonal y centros circulares de comercio equitativo, estos utopistas de la arquitectura aplicaron formas geométricas para imaginar una sociedad más justa y armoniosa. Destacando la capacidad política inherente a la arquitectura, Irene Cheng muestra cómo estos visionarios planificadores utilizaron sus planos como una persuasiva retórica visual capaz de movilizar a otros para que compartieran sus aspiraciones de un mundo mejor.
Este libro, que ofrece una visión amplia y singular del cambiante panorama cultural de la América de mediados del siglo XIX, examina estos planes utópicos en el contexto de una importante transformación económica y tecnológica, abarcando movimientos como la frenología, el anarquismo y el espiritismo. The Shape of Utopia documenta un momento crucial de la historia de Estados Unidos en el que la gente corriente creía fervientemente en el potencial de remodelar la sociedad.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)