Puntuación:
Las reseñas de «El financiero», de Theodore Dreiser, destacan su relevancia para los temas financieros contemporáneos y el capitalismo estadounidense, y ponen de manifiesto la capacidad de Dreiser para crear una narración vívida y realista que capta la esencia de la sociedad del siglo XIX. Aunque muchos lectores aprecian la profundidad y honestidad de los retratos de Dreiser, algunos critican el libro por su ritmo lento y su farragoso estilo de escritura. Además, se han señalado problemas con el formato electrónico, lo que afecta a la experiencia de lectura de algunos usuarios electrónicos.
Ventajas:⬤ Perspectivas históricas relevantes sobre las crisis financieras y el capitalismo estadounidense.
⬤ Narrativa bien escrita, ágil y entretenida.
⬤ Retratos honestos de los personajes y la sociedad.
⬤ Ofrece una visión profunda de la vida urbana y la política del siglo XIX.
⬤ Cautivadora y perspicaz para los estudiantes de historia.
⬤ Narración atractiva y llena de suspense.
⬤ A veces el ritmo es lento y las descripciones tediosas.
⬤ Escenas judiciales demasiado detalladas.
⬤ A algunos lectores les costó entrar en la historia al principio.
⬤ Problemas con la versión electrónica, como el mal formato y la letra pequeña.
⬤ Algunas críticas por ser demasiado extenso y árido para una lectura de placer.
(basado en 53 opiniones de lectores)
The Financier
El financiero es una novela de Theodore Dreiser basada en la vida real del magnate de los tranvías Charles Yerkes.
Dreiser empezó a escribir su manuscrito en 1911, y al año siguiente publicó la primera parte de su extensa obra con el título de El financiero. La segunda parte apareció en 1914 como El Titán; el tercer volumen de su Trilogía del Deseo fue también la última novela de Dreiser, El Estoico (1947).
(wikipedia.org)
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)