Puntuación:
El libro ofrece una nueva perspectiva sobre Phoebe Palmer y su relevancia para la fe cristiana contemporánea, en particular dentro del metodismo. Presenta una discusión erudita pero accesible que conecta las enseñanzas de Palmer con los temas más amplios del cristianismo y el misticismo.
Ventajas:⬤ Ofrece una nueva interpretación de las enseñanzas de Phoebe Palmer.
⬤ Conecta la experiencia de fe de Palmer con el pensamiento místico contemporáneo.
⬤ Estilo de escritura erudito pero accesible.
⬤ Incluye una apreciada introducción de William Abraham.
⬤ No es una biografía exhaustiva de Phoebe Palmer.
⬤ No sustituye a estudios más profundos sobre su vida y enseñanzas.
(basado en 2 opiniones de lectores)
Naked Faith
Descripción: De vez en cuando, a lo largo de la historia de la Iglesia, aparece una gran luz, un profeta que llama a la Iglesia a recuperar su vocación misionera. Estos reformadores son amantes de Dios, místicos cuyas vidas están totalmente entregadas a la visión divina. Sin embargo, como señaló Jesús, un profeta a menudo carece de honor entre su propio pueblo. En el caso de Phoebe Palmer (1807-1874), el honor se perdió póstumamente, pues pocas décadas después de su muerte su nombre prácticamente desapareció. La teología de la santificación de Palmer se separó de sus raíces espirituales apofáticas, al tiempo que se perdía su memoria. Durante la mayor parte del siglo XX su nombre fue prácticamente desconocido entre los metodistas. A día de hoy, la Madre del Movimiento de Santidad sigue esperando su lugar de reconocimiento como mística cristiana a la altura de Catalina de Siena, Teresa de Ávila o Teresa de Lisieux. Este libro sitúa la vida y el pensamiento de Palmer dentro de las grandes tradiciones místicas cristianas, identificando su importancia dentro del metodismo y de la Iglesia universal. También presenta un marco teológico wesleyano para comprender y valorar el misticismo cristiano, al tiempo que lo conecta con las tradiciones místicas más amplias de las comuniones católica, anglicana y ortodoxa. Aunque Palmer fue una poderosa renovadora en su época, en muchos sentidos podría ser la santa patrona de los metodistas contemporáneos que se sienten atraídos por el nuevo monasticismo y que anhelan la renovación de la Iglesia.
Santa Febe es precisamente quien puede ayudar a los metodistas a imaginar nuevas formas de comunidad, misión y testimonio cristianos en un mundo posmoderno. Recomendación: ""A través de su perspicaz y equilibrada recuperación de la tradición mística cristiana, Elaine Heath nos desafía a todos con una presentación magníficamente argumentada y persuasiva de Phoebe Palmer como una importante teóloga mística dentro de las tradiciones metodista y wesleyana, que es un rico regalo para la iglesia católica en su conjunto."" --William Thompson-Uberuaga, Duquesne University ""Las dotes de Heath como estudioso y profesor de la fe y la práctica cristianas quedan patentes en esta obra. La recuperación de Phoebe Palmer como mística y profeta dentro de un marco teológico wesleyano ofrece una importante contribución tanto a los estudiosos dentro de la educación teológica como a la iglesia. Este texto es notablemente polifacético en la forma accesible en que complica las categorías anteriores permitiendo que el pasado informe el testimonio cristiano fiel en el siglo XXI."" --Laceye Warner, Duke University Divinity School ""La propia Elaine Heath lo dice mejor que nadie: 'Santa Phoebe es precisamente quien puede ayudar a los metodistas a imaginar nuevas formas de comunidad, misión y testimonio cristianos en un mundo posmoderno.' De hecho, Phoebe Palmer también puede ayudar a los metodistas a recuperar antiguas formas de comunidad, misión y testimonio cristianos. Este libro va más allá de Phoebe Palmer.
Heath nos devuelve nuestros fundamentos teológicos apofáticos y místicos, llevados por la teología de Palmer, como el suelo fértil para cultivar nuevas formas de fe que pueden dar mucho fruto"" --Amy G. Oden, Seminario Teológico Wesley Acerca de los colaboradores: Elaine A. Heath es Profesora Asistente de Evangelismo en la Escuela de Teología Perkins de la Universidad Metodista del Sur en Dallas, Texas. Es autora de The Mystic Way of Evangelism (2008)".
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)