Puntuación:
El libro «La falta básica» de Michael Balint es una contribución significativa al psicoanálisis, especialmente centrada en los conceptos de regresión en terapia. Destaca las diferencias entre regresión benigna y maligna, al tiempo que cuestiona las perspectivas freudianas tradicionales. Muchos críticos lo consideran sugerente y esencial para los terapeutas que pretenden profundizar en su comprensión de las relaciones con los pacientes a un nivel preverbal.
Ventajas:⬤ Importante contribución al campo del psicoanálisis.
⬤ Proporciona una visión única de los conceptos de regresión sin basarse en la terminología freudiana.
⬤ Alienta a centrarse en las relaciones objetales más que en las interpretaciones tradicionales.
⬤ Altamente recomendado para terapeutas y aquellos interesados en profundizar su comprensión del psicoanálisis.
⬤ Contenido atractivo y provocativo.
⬤ No es una guía práctica para el manejo de pacientes con regresión severa.
⬤ Algunos conceptos pueden resultar desafiantes para individuos de pensamiento rígido.
⬤ La discusión del libro puede considerarse controvertida dentro de la comunidad psicoanalítica.
(basado en 7 opiniones de lectores)
The Basic Fault: Therapeutic Aspects of Regression
Cuando se publicó por primera vez en 1968, La falla básica de Michael Balint sentó las bases de una reforma de gran alcance en la teoría psicoanalítica. Esta reforma aún está incompleta, pues sigue siendo cierto que, a pesar de la proliferación de técnicas y escuelas, no sabemos cuáles son más correctas o tienen más éxito, y todos los psicoanalistas siguen encontrándose con casos intratables de trastornos mentales.
Balint sostiene que las técnicas y teorías «rígidas» ordinarias están condenadas al fracaso en tales casos debido a su énfasis en la interpretación. La falla básica sigue iluminando las cuestiones cruciales actuales del psicoanálisis y la psicoterapia en general: la naturaleza del yo, el papel de los defectos del desarrollo, el valor de la empatía y la importancia central de la relación entre terapeuta y paciente.
Esta edición en rústica incluye un prólogo de Paul H. Ornstein en el que se analiza el impacto de la obra de Balint en el momento de su publicación y su continua importancia en la actualidad.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)