Puntuación:

El libro ofrece una fascinante exploración de los mapas en el contexto de la filosofía clásica y renacentista, especialmente atractiva para quienes se interesan por la cartografía y las diferencias culturales. Sin embargo, adolece de importantes inexactitudes fácticas y de un enfoque excesivamente erudito que puede abrumar al lector.
Ventajas:⬤ Atractivo análisis de mapas
⬤ valioso contexto sobre filosofía e historia
⬤ recomendable para interesados en cartografía y monstruos.
⬤ Contiene errores factuales
⬤ excesivamente detallado y con muchas notas a pie de página, lo que lo hace pesado
⬤ algunos contenidos pueden ser innecesarios para el público al que va dirigido.
(basado en 3 opiniones de lectores)
Renaissance Ethnography and the Invention of the Human
Gigantes, caníbales y otros monstruos eran habituales en los mapas ilustrados del Renacimiento, habitando América junto a otros pueblos indígenas.
En un nuevo enfoque de las visiones de pueblos lejanos, Surekha Davies analiza este archivo junto a grabados, libros de costumbres y escritos geográficos. Utilizando fuentes de Iberia, Francia, las tierras alemanas, los Países Bajos, Italia e Inglaterra, Davies sostiene que los cartógrafos y los espectadores veían estos mapas como cuidadosas síntesis que permitían a los espectadores comparar diferentes pueblos.
En una época en la que eruditos, misioneros, pueblos nativos y funcionarios coloniales debatían si los habitantes del Nuevo Mundo podían -o debían- ser convertidos o esclavizados, los mapas resultaban especialmente adecuados para evaluar el impacto del entorno en los cuerpos y los temperamentos. A través de innovadores métodos interdisciplinarios que conectan el Renacimiento europeo con el mundo atlántico, Davies utiliza nuevas fuentes y preguntas para explorar la ciencia como una búsqueda visual, revelando cómo los debates sobre la relación entre los seres humanos y los pueblos monstruosos desafiaron la expansión colonial.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)