Puntuación:
Las reseñas destacan «La especie accidental» de Henry Gee como una perspicaz exploración de la evolución humana, apreciada por su atractivo estilo de escritura y su contenido que invita a la reflexión. Aunque muchos lectores encuentran el libro informativo y entretenido, algunos critican su carácter especulativo y la interpretación que hace el autor de ciertos conceptos evolutivos. En general, se reconoce como un recurso valioso para comprender la evolución, aunque puede requerir una lectura crítica.
Ventajas:⬤ Escrito con humor e ingenio
⬤ proporciona anécdotas e información interesantes sobre la evolución humana
⬤ ofrece una perspectiva sobre el excepcionalismo humano que invita a la reflexión
⬤ presenta análisis y debates científicos sobre los procesos evolutivos
⬤ fomenta la curiosidad y amplía la comprensión de las especies.
⬤ Algunos lectores encuentran la primera mitad del libro menos atractiva
⬤ críticas sobre la naturaleza especulativa de algunos argumentos
⬤ la tesis del autor sobre la singularidad humana no es universalmente aceptada
⬤ unos pocos lectores destacaron especulaciones sin fundamento y sesgos en la narración.
(basado en 72 opiniones de lectores)
The Accidental Species: Misunderstandings of Human Evolution
La idea de un eslabón perdido entre la humanidad y nuestros antepasados animales es anterior a la evolución y a la divulgación científica, y de hecho tiene raíces religiosas en el concepto deísta de la Gran Cadena del Ser. Sin embargo, la metáfora se ha instalado en la imaginación contemporánea, y los nuevos descubrimientos fósiles suelen aparecer en los titulares como reveladores del elusivo paso transicional, el momento en que dejamos de ser "animales" y empezamos a ser "humanos". En The Accidental Species, Henry Gee, editor de paleontología de Nature desde hace muchos años, apunta contra esta noción engañosa, argumentando que refleja una profunda incomprensión de cómo funciona la evolución y, cuando se aplica a la evolución de nuestra propia especie, apoya ideas erróneas sobre nuestro propio lugar en el universo. Gee presenta un desafío contundente y descarnado a nuestra tendencia a considerarnos la cúspide de la creación. Lejos de ser un capricho del fundamentalismo religioso, el excepcionalismo humano, argumenta Gee, es un error que también infecta el pensamiento científico. Recorriendo las muchas características de los seres humanos que se han utilizado recurrentemente para distinguirnos del resto del mundo animal, Gee demuestra que nuestro resultado evolutivo es una posibilidad entre muchas otras, que se debe más al azar que a una progresión organizada hacia la supremacía.
Empieza con la bipedalidad, que podría haber surgido por accidente, como subproducto de la selección sexual, y sigue con la tecnología, el gran tamaño del cerebro, la inteligencia, el lenguaje y, por último, la sensibilidad. Revela que todos estos atributos están presentes en el mundo animal y no son exclusivos de nuestra especie.
The Accidental Species combina la experiencia de primera mano de Gee en la redacción de muchos hallazgos paleontológicos increíbles con un sano escepticismo y humor para crear un libro que pretende dar un vuelco al pensamiento popular sobre la evolución humana: la clave no está en lo que falta, sino en cómo estamos relacionados.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)